Cualquier persona que tenga un rato para bucear en la historia de las
matemáticas, concretamente en la vida de los matemáticos, encontrará
muchas personalidades
extrañas entre ellos (
de hecho cualquier persona de a pie ya suele ver como alguien extraño a todo el que esté relacionado con las matemáticas). Pero algunas de estas personalidades están muy por encima de la media de
extrañeza hasta dentro de los matemáticos (
recordemos a los que se suicidaron). Sin duda éste es el caso de
Ted Kaczynski.
Biografía

Theodore John Kaczynski nació en Chicago, Illinois, el 22 de mayo de 1942. En sus años de colegio se detectó a través de un test de inteligencia que tenía un coeficiente intelectual de 167.
Por ello le adelantaron de curso, hecho que según el propio Kaczynski
marcó su vida para siempre. No encajó en una clase con niños mayores que
él, sufrió violencia verbal y bromas pesadas por parte de sus
compañeros. De todas formas las relaciones sociales nunca fueron el
punto fuerte de Ted. De pequeño tenía miedo de la gente y de los
edificios. Hasta su madre se planteó incluirle en un estudio sobre el
síndrome de Asperger (una forma poco habitual de autismo, la misma que
padece el genial director cinematográfico Tim Burton según su propia mujer).
El bachillerato lo cursó en el Evergreen Park Community High School
de Illinois. Kaczynski realizó un gran trabajo académico, pero las
matemáticas le resultaban demasiados fáciles (como no podía ser de otra
manera). Por ello fue incluido en una clase de matemáticas más
avanzadas, hecho que no obstaculizó el rápido dominio que Ted alcanzó de
dichos estudios. Esto unido a su inclusión en una escuela de verano de
inglés le permitió acabar el bachillerato dos años antes de lo habitual.
Con 16 años, en 1958, Kaczynski accedía a la Universidad de Harvard.
Además de conseguir unos grandes resultados, Ted participó en
estudios de personalidad llevados a cabo por el doctor Henry Murray y
subvencionados por la CIA en los que, de forma encubierta, se sometía a
los participantes a una gran carga de estrés. Los abogados de Kaczynski
atribuyen a estos estudios gran parte de culpa de la inestabilidad
emocional y aversión al control mental del matemático.
Con todos y con esto Kaczynski se graduó en 1962, matriculándose a
continuación en la Universidad de Michigan para realizar un máster y un
doctorado en matemáticas. Su especialidad era la teoría de funciones geométricas, rama del análisis complejos. Con su tesis doctoral, titulada Boundary Functions (funciones de frontera),
logró resolver un problema que uno de sus profesores no fue capaz de
resolver, recibiendo un premio por el mejor trabajo académico del año en
1967. Este profesor, George Piranian, comentó más adelante sobre él:
No es suficiente decir que era listo.
Y Maxwell Reade, profesor retirado miembro del tribunal de tesis de Kaczynski, dijo sobre ésta:
Es posible que unas diez o doce personas de todo el país la entiendan o la aprecien.
En resumen, estamos hablando de un auténtico genio.

Kaczynski estuvo un par de años impartiendo clases en la Universidad de
California, Berkeley, y en 1969, a la edad de 26 años, dimitió de su
cargo sin motivo aparente. Se fue a una residencia de sus padres en su
estado natal y dos años después se construyó una cabaña en los bosques
de Montana y se fue a vivir allí, sin apenas contacto con el mundo
exterior, sin electricidad ni agua corriente, y sin apenas dinero (sólo
con las pequeñas aportaciones económicas que recibía de su familia). Es
decir, se convirtió en un ermitaño. Y ahí comenzó todo.
Unabomber
Kaczynski permaneció exiliado en los bosques de Montana durante 25
años. Ya hemos que padecía una timidez excesiva, pero esa no era la
única característica reseñable de su personalidad: mostraba una gran
fascinación por los sonidos corporales y tenía costumbre de balancearse.
Pero no fue esto lo peor de la forma de ser de Ted. Durante su vida
desarrolló una enorme oposición a la sociedad tecnológica. Luchaba (y
todavía lo hace) por el regreso a la “vida salvaje” a través de “una completa y permanente destrucción de la sociedad industrial moderna en cada parte del mundo”, para reemplazar esta sociedad impersonal, esclava y alienada por otra de pequeños grupos sociales.
Lo detestable del asunto fue la manera elegida por Kaczynski para llevar a cabo esta cruzada: poner bombas.
La primera de ellas fue enviada en mayo de 1978 como carta bomba a
Buckley Crist, profesor de la Universidad de Northwestern. Su explosión,
afortunadamente, sólo le causó daños en una mano a un vigilante de
seguridad.
La segunda fue enviada en mayo de 1979 a la misma universidad, hiriendo en este caso a un estudiante.
Pero fue la tercera, en noviembre de 1979, la que encendió la alarma
en mayor medida. Kaczynski colocó un artefacto explosivo en un avión que
volaba de Chicago a Washington. Aunque la bomba comenzó a humear (lo
que conllevó que el piloto tuviera que realizar un aterrizaje forzoso y
que varios pasajeros fueran atendidos por inhalación de humos), un fallo
en el mecanismo del temporizador provocó que no explotara.
Este tercer atentado hizo que se conocieran los otros dos. Hecho que
unido a que un atentado contra un avión está considerado delito federal
en Estados Unidos hizo entrar en escena al FBI. El nombre utilizado para
el mismo fue UNABOM (University and Airline Bomber).

El FBI interrogó a unos 10000 sospechosos, se realizaron diversos
perfiles sobre el terrorista la mayoría de los cuales apuntaban hacia un
hombre de inteligencia superior a la media y con estudios en ciencias,
se realizaron retratos robot, se habilitó un número de teléfono para que
cualquier persona que pudiera tener información sobre el caso la
revelara…pero ninguna de esas medidas dieron los frutos esperados. En
total se calculan que se gastaron unos 50 millones de dólares en las
investigaciones. Mientras tantos los atentados se sucedían:
- Junio de 1980. Percy Wood, presidente de United Airlines, resulta herido por un envío postal.
- 1981-1982. En estos dos años tres nuevos ataques dejan dos heridos en las universidades de Vanderbilt y Berkeley.
- 1985. En este año se producen cuatro atentados más:
un paquete bomba estalla en la Universidad de Berkeley, otro es
desactivado en las oficinas de Boeing en Washington, un docente es
herido en la Universidad de Michigan y en una tienda de ordenadores de
California muere el dependiente al inspeccionar un paquete.
- 1987. Otro dependiente resulta herido en Salt Lake City.
- 1993. Dos personas más heridas a causa de sendos paquetes explosivos.
- 1994. Thomas Mosser, vicepresidente de una empresa de publicidad, muere por otro atentado postal.
- 1995. Muere Gilbert P. Murray, presidente de la Asociación Forestal de California, al abrir otro paquete bomba.
Como se puede ver la lista de damnificados (tres muertos y más de veinte heridos y mutilados) a causa de los paquetes bomba de Unabomber (nombre por el que fue bautizado Kaczynski por los medios) es sobrecogedora.
En este mismo año 1995 Unabomber envió un manifiesto al Washington Post y al New York Times, pidiendo su publicación a cambio de dejar su actividad explosiva. Dicho escrito se titulaba La sociedad industrial y su futuro (por razones evidentes también se conoce como Manifiesto Unabomber).
En él Kaczynski muestra su repulsa hacia la sociedad tecnológica,
analiza los problemas sociales que conlleva y destaca la pérdida de
libertad del individuo causada por dicho sistema. En su conclusión aboga
por la destrucción del sistema tecnológico e industrial de la época
dejando marcadas las líneas para lograrlo.
En este enlace podéis consultar el texto completo (extensísimo, por otra parte).

Aunque su publicación no estuvo libre de polémica, al final fue lo
que le condenó. Su hermano David, aunque no podía creerlo, reconoció la
manera de escribir de Ted y lo denunció al FBI. Al no tener ninguna otro
línea de investigación convincente pidieron a David la ubicación de la
cabaña de Ted y después de registrarla lo detuvieron. David recibió por
ello la recompensa de un millón de dólares que se ofrecía por su
captura, donando gran parte de dicha cantidad a las familias de las
víctimas. Ted asumió durante el juicio la responsabilidad por los tres
muertos y los más de veinte heridos por sus acciones terroristas,
librándose así de la pena de muerte.
En 1998 Theodore John Kaczynski fue condenado a cadena perpetua, pena que sigue cumpliendo en la actualidad.
Producción matemática
Después de repasar el historial terrorista de Kaczynski puede que su
actividad matemática pierda parte de su sentido, pero de todas maneras
creo que es de justicia al menos reseñarla. Todas sus publicaciones se
produjeron durante los dos años que permaneció como profesor, antes de
iniciar su vida de ermitaño.
Las investigaciones de Kaczynski sobre funciones circulares eran
absolutamente brillantes, aunque a pesar de esto fue muy reservado en
sus primeros envíos de artículos a revistas matemáticas (ni sus
profesores ni sus compañeros de clase fueron informados). Cuando dichos
artículos comenzaron a aparecer en revistas matemáticas importantes, sus
profesores y los estudiantes quedaron estupefactos. Valgan de muestra
estas palabras de Jeol Shapiro, compañero de Kaczynski y profesor en la actualidad:
Mientras la mayor parte de nosotros estábamos intentando a
duras penas aprender a organizar sentencias lógicas en forma de
argumentos coherentes, Ted se hallaba silenciosamente resolviendo nuevos
problemas y creando nuevas matemáticas. Era como si pudiera escribir poesía mientras el resto de nosotros estaba intentando aprender gramática.
La última frase es lo bastante gráfica para que podamos entender la
dimensión de los trabajos de Kaczynski. Os dejo para terminar los
títulos de los más importantes, algunos de los cuales estan comentados aquí:
- Boundary Functions (Funciones de frontera). Su tesis doctoral.
- Another proof of Wedderburn’s theorem (Otra demostración del teorema de Wedderburn), publicada en American Mathematical Monthly.
- Distributivity and (-1)x=-x (proposed problem) (Distributividad y (-1)x=-x (problema propuesto)). También en American Mathematical Monthly.
- Boundary functions for functions defined in a disk (Funciones de frontera para funciones definidas en un disco). Publicado en Journal of Mathematics and Mechanics.
- Distributivity and (-1)x=-x (problem and solution) (Distributividad y (-1)x=-x (problema y solución)). De nuevo en American Mathematical Monthly.
- On a boundary property of continuous functions (Sobre una propiedad de contorno de las funciones continuas). Publicado en Michigan Mathematics Journal.
- Note on a problem of Alan Sutcliffe (nota sobre un problema de Alan Sutcliffe). Publicado en Mathematics Magazine.
- The set of curvilinear convergence of a continuous function defined in the interior of a cube (El conjunto de convergencia curvilínea de una función continua definida en el interior de un cubo). Publicado en Proceedings of the American Mathematics Society.
- Boundary functions and sets of curvilinear convergence for continuous functions (Funciones de frontera y conjuntos de convergencia curvilínea en el caso de funciones continuas). Publicado en Transactions of the American Mathematics Society.
- Boundary functions for bounded harmonic functions (Funciones de frontera en funciones armónicas acotadas). También en Transactions of the American Mathematics Society.
Fuentes:
- La maravilla de los números, de Clifford A. Pickover (Colección Desafíos Matemáticos de RBA).
- Theodore Kaczynski en la Wikipedia (en español).
- Theodore Kaczynski en Palabras de Guerra.
- Unabomber en Para Libros Medios.