Al margen |
Información |
Este Blog, no es de carácter científico, pero si busca seriedad en el desarrollo de los temas.
Está totalmente dirigido a los amantes del género. Espero que todos aquellos interesados en el tema del asesinato serial encuentren lo que buscan en este blog, el mismo se ha hecho con fines únicamente de conocimiento y desarrollo del tema, y no existe ninguna otra animosidad al respecto.
El administrador. |
| | |
Sobre mí |
Jorge Omar Charras
ajedrez, informatica, casos reales, policiales etc.
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
| Mostrando 6 a 15, de 188 entrada/s en total:
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 10:40, en
Hombres Asesinos |
(Nueva Orleans, 1939 - Dallas, 1963) Presunto magnicida
estadounidense, acusado del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en Dallas (estado de Texas), el 22
de noviembre de 1963.
Huérfano de
padre dos meses antes de nacer, Lee Harvey Oswald tuvo una infancia plagada de
problemas y complicaciones de todo tipo, cambiando de escuela y residencia muy
a menudo, lo que contribuyó a que no tuviera realmente amigos de infancia ni
sentara raíces en lugar alguno, situación que vino a complicar el matrimonio
efímero y atormentado de su madre. Cuando tan sólo contaba con tres años de
edad, fue ingresado en un orfanato, aunque al cabo de pocos meses fue sacado de
allí por su madre, con la que, a partir del año 1944, residió en Dallas y, desde 1947, en Fort Worth.
Lee Harvey Oswald
En el mes de
agosto de 1952 se mudaron a Nueva York,
ciudad en la que sufrió varios trastornos graves en su personalidad que se
manifestaron en su inadaptación a la vida escolar. Oswald fue sometido a una
profunda observación en el hospital Youth
House de Nueva York, cuyos
resultados más notorios revelaron en el joven una inteligencia superior a la
corriente acompañada de una pobre capacidad emotiva, con tendencias a la
evasión y a la soledad. Lee Harvey Oswald empleaba prácticamente todo
el día en leer literatura marxista y en ver la televisión. Finalmente, en el
año 1954, Oswald
regresó a su ciudad natal, donde siguió fracasando en los estudios y contempló
la posibilidad de ingresar en el partido comunista de su país.
Nada más
cumplir la edad mínima exigida para ingresar en el Ejército de los Estados Unidos, Lee Harvey Oswald abandonó
definitivamente los estudios e ingresó en el Marine Corps (Cuerpo
de Infantería de Marina). Oswald cumplió casi todo su servicio militar
destinado en Japón. En el transcurso del servicio tuvo que comparecer por dos
veces ante un tribunal militar. La primera, el 11 de abril de 1958, por haber
violado el reglamento que exige a un militar la inscripción de sus armas
personales en un registro especial; la segunda, el 18 de junio del mismo año,
por graves insultos a un superior.
Lee Harvey Oswald se distinguió como tirador de élite
y se especializó en electrónica para uso militar, pero nunca logró ser
ascendido de grado, por lo que terminó su servicio como soldado de primera
clase, licenciándose por petición propia un año antes del tiempo obligatorio,
en septiembre de 1959, alegando que tenía que cuidar de su madre.
Con 1.500
dólares que había ahorrado en su carrera como marine, Oswald realizó un viaje a la Unión Soviética, en octubre de 1959,
dispuesto a nacionalizarse en ese país, llevado por sus ideales marxistas.
Debido a la negativa de las autoridades soviéticas ante semejante petición, Oswald
entró en uno de sus frecuentes procesos depresivos e intentó suicidarse en un
hotel de Moscú, el 21 de octubre,
cortándose las venas de la mano izquierda.
Las
autoridades moscovitas le permitieron la estancia en el país por un tiempo
limitado. Oswald
trabajó como obrero no especializado en una fábrica de material electrónico en
la ciudad de Minks, para acabar
contrayendo matrimonio, en abril de 1961, con Marina Nitchilayeva Prusakova, de diecinueve años de edad.
Simultáneamente a su nuevo estado civil, Lee Harvey Oswald solicitó a la Embajada
estadounidense su repatriación a los Estados
Unidos. En junio de 1962 regresó a su país en compañía de su esposa y la
hija recién nacida de ambos.
Oswald y su familia se establecieron primeramente
en Fort Worth, para, al cabo de
pocos meses, establecerse en Dallas,
ciudad desde la cual Lee Harvey Oswald comenzó a desarrollar una
intensa actividad política en favor del líder revolucionario cubano Fidel Castro. En el mes de marzo de
1963, Lee
Harvey Oswald se instaló en Nueva
Orleans, y continuó su campaña procastrista con ahínco, hasta el punto de
ser arrestado por repartir octavillas en favor de Cuba en lugares públicos de la ciudad y promover graves
enfrentamientos con exiliados cubanos. Oswald realizó dos intervenciones radiofónicas
en las que se declaró abiertamente marxista y secretario del comité local de
una asociación llamada Fair Play for Cuba; más tarde se
comprobó que era una invención del propio Oswald.

Oswald en una rueda de prensa
A principios
del mes de octubre de 1963, Lee Harvey Oswald logró un empleo como
bibliotecario en la Texas School Book
Depository Co. Durante la última semana de septiembre, Oswald hizo un misterioso viaje
a México donde, como lo prueba una
carta autógrafa suya, fechada el 9 de noviembre, se puso en contacto con
miembros de la Embajada de la URSS.
Según los
datos publicados en septiembre de 1964 por la Comisión Warren,
presidida por el senador del mismo nombre para investigar las responsabilidades
políticas del magnicidio, Lee Harvey Oswald disparó contra la comitiva
presidencial desde la sexta planta de la biblioteca en la que trabajaba, sin
que se hallasen indicios de la existencia de conjurados. Siguiendo el informe
de dicha comisión, Lee Harvey Oswald dio muerte, unos cuarenta y
cinco minutos más tarde, al agente de policía J. D. Tippin, tras lo cual acabó
siendo detenido por varios agentes del FBI
cuando se encontraba en medio de la proyección de una película en un cine
próximo al lugar del atentado.
Dos días más
tarde, Lee
Harvey Oswald recibió un disparo a bocajarro del dueño de un club
nocturno de Dallas llamado Jack Ruby, el cual fue inmediatamente
detenido por policía. Gravemente herido en el estómago, Oswald fue trasladado a un
hospital, donde falleció pocas horas después. Con ello desaparecía un testigo
fundamental para esclarecer la responsabilidad del asesinato del presidente John Fitzgerald
Kennedy.

Jack Ruby
dispara contra Oswald
A pesar de
que la administración estadounidense presidida por el anterior vicepresidente Lyndon B. Johnson intentó dar carpetazo
al caso y cerrar las investigaciones, lo cierto es que el polémico Informe de
la Comisión Warren fue puesto en
duda por gran parte de la prensa del país y de los analistas políticos, especialmente
en lo relativo a la participación en solitario de Lee Harvey Oswald en el
asesinato, hasta el punto de que, en el año 1979, un Comité de la Cámara de Representantes reconoció la posibilidad de
que estuviera involucrado un segundo francotirador en el asesinato, admitiendo
implícitamente la posible existencia de una conspiración para acabar con la
vida de John Kennedy |
|
2 Comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 10:42, en
Hombres Asesinos |
Josef Mengele el " El Ángel de la Muerte
"
Nació
en una respetada familia católica bávara. Amaba el arte y la música, e hizo el
juramento hipocrático de sanar a los enfermos y de no entrar a una casa sino
para sanar a sus pacientes. Eso fue lo que juró. Lo que hizo: torturar,
deshumanizar y masacrar. El Doctor Mengele envió
a cientos de miles de inocentes a la muerte en los campos de concentración
nazi, donde era conocido como "El
Ángel de la Muerte". ¿Qué sistema social, jurídico y político pudo
crear a un hombre como Josef Mengele? Un
médico responsable de seleccionar a miles de judíos para primero experimentar y
luego exterminarlos en los campos de concentración de Auschwitz . Un hombre que realizaba los más dolorosos experimentos
sobre gemelos, con la esperanza de descubrir el secreto de los nacimientos
múltiples, para así crear genéticamente la Súper Raza Aria que dominaría al
mundo durante los mil años que, según Hitler,
duraría el Reich.
Para
tratar de comprender la personalidad de Mengele y develar sus
malignos impulsos, debemos ver cómo era el mundo el 11 de marzo de 1911, día en
que nacía el Ángel de la Muerte Josef Mengele, el
médico macabro de Auschwitz .
La
Alemania que vio nacer a Josef se encontraba al filo de la Gran Guerra de 1914. Mientras su padre Karl prestaba servicio militar en el frente, su madre Volgoria controlaba el negocio familiar
de venta de implementos agrícolas, y criaba a sus tres hijos: Josef, Karl y
Hallois.
La
guerra terminó en 1918 con la derrota de Alemania
y el humillante Tratado de Versalles, que redujo el territorio y el
poderío militar germano. Pero la ética germana para el trabajo no se extinguió,
y en pocos meses Alemania era una
nueva nación. Karl Mengele regresó a
reconstruir su empresa en Gÿinzburg,
e hizo de ella la más grande en la región, y a su familia una de las más
respetadas en Bavaria. Aún hoy se
los respeta, a pesar del infame criminal de Auschwitz .
Karl Mengele pasaba poco tiempo en la gerencia de su planta, sus
horas transcurrían en el laboratorio, inventando máquinas que permitieran
automatizar todas las labores agrícolas. En cierta forma compartía con su
primogénito el gusto por la investigación, quien la pondría en práctica años
más tarde en los campos de Auschwitz ,
inclinado sobre los microscopios, silbando una tonada familiar, y perdido en la
macabra pasión de su proyecto de investigación.
Un buen estudiante.
En
la década del ‘20, Alemania era el
centro cultural y artístico del mundo. La medicina y la música florecían y Berlín era considerada una de las
ciudades más refinadas, sobrepasando incluso a París. Nuevos conceptos sobre la evolución de la raza humana se
discutían. Las teorías de Darwin
eran contrastadas con los nuevos descubrimientos y una nueva ciencia causaba
revuelo: era la EUGENIA o EUGENESIA: el estudio de los cruces
genéticos.
Ese
ambiente sería de extrema importancia en la vida posterior de Mengele. Desde joven supo que el negocio familiar no era
para él. "El padre de Mengele era de duro carácter.
Cuando llegaba a la fábrica lo hacía gritando. Era una persona muy dura. Y su
madre estaba hecha con el mismo molde. Era una devota católica, piadosa, aunque
muy recta de carácter y de dura disciplina. Mengele siempre tuvo
el impulso por hacer algo muy especial, para probarse y superarse a sí mismo.
No tenía amor ni calor hogareño. Un ex compañero de escuela recordaba que desde
aquellos tiempos, Mengele decía que debía hacer algo especial, que definitivamente
pruebe su capacidad académica" (Gerald Astor, actor y autor del libro "El último nazi").
La
familia Mengele tenía cuantiosos recursos, y su
fábrica empleaba a 1.200 personas. Josef Mengele asistió a
una escuela pública, y posteriormente al Gymnasyum,
destinado a quienes tenían aspiraciones académicas. "Era un estudiante brillante y
extraordinariamente ambicioso. Siempre intentaba hacer algo fuera de lo común,
para ser un gran científico" (Julius Disbach, ex compañero de clases de Mengele).
Otro amigo de esa época lo describió como agresivo y muy patriótico.
En
1930, Mengele ingresó a la Universidad de Münich, ciudad que se convertiría en un centro de la
agitación política. Allí, fue impactado por un discurso de Hitler sobre la superioridad de la raza germana. En esos
tiempos muchos estudiantes se unieron al movimiento nazi. La "herencia"
y la "eugenia" eran términos aplicados normalmente por la
comunidad científica, que en su mayoría apoyaba a Hitler y a su concepto místico del pueblo alemán, pueblo que no
podía florecer si parásitos como los judíos, gitanos y otros, los contaminaban.
El antisemitismo ganaba impulso y la comunidad científica parecía estar de
acuerdo. Pureza hereditaria, eutanasia, esterilización de los indeseables y
superioridad racial mediante la eugenesia, ocupaban a la comunidad científica. La
eugenesia se convirtió en una palabra sagrada. Este término fue creado
por el primo de Charles Darwin, Francis Caultin en 1833, y literalmente
significa "buenos genes". El propósito de Caultin, basado en sus estudios sobre mejoramiento de animales, era
aplicar estos conocimientos para mejorar la raza humana, para una mejor
sociedad, con gente más exitosa: gente superior. Aunque no hubiera sido su
intención, Caultin sembró una de las
semillas fundamentales del Holocausto, con un siglo de
anticipación.
Nadie
abrazó esta idea con mayor pasión que Mengele. En 1934 se
unió al Partido Nazi, pero siguió
con sus estudios y recibió el Doctorado
en Filosofía, para luego aprobar los exámenes de ingreso a Medicina. Se trasladó a la Universidad de Frankfurt y comenzó a
investigar en el Instituto de Herencia
Biológica e Higiene Racial bajo la tutela del doctor Ottmar von Verschuer, ardiente nazi y especialista en la ciencia
eugenésica, mediante la cual se crearía la raza superior. Durante esta época, Mengele publicó un buen artículo sobre la genética y los
niños, y al igual que su mentor, se concentraba en el estudio de los gemelos.
En el sudeste de Polonia, las
puertas de los campos de concentración de Auschwitz
llamaban a Mengele.
Allí, el científico encontraría gemelos en abundancia, quienes no tendrían otra
opción más que participar en sus mortales experimentos genéticos. Pero Auschwitz es el final de un largo camino, y varios
años habrán de transcurrir hasta que Mengele se convierta en
el “Ángel de la Muerte” para
más de 4.000 hombres, mujeres y niños indefensos.
El sagrado juramento
La
transición de la magia a la Ciencia de
la Medicina fue un proceso gradual que duró siglos. La medicina era el arte
de la curación en la antigua Grecia,
y era celebrada por los griegos con el juramento de Hipócrates, Padre de la Medicina. Este juramento
ha llegado a nuestros días, y es pronunciado por todo nuevo médico: "El régimen que adopto será para el bien
de mis pacientes, y no para su perjuicio. No administraré drogas a ningún
paciente ni entraré a casa alguna, sino para beneficio de los enfermos".
Es difícil imaginar que Mengele alguna vez haya
pronunciado estas palabras. Pero sí hizo el juramento, que era reverenciado por
los médicos alemanes, a pesar de contradecirse con su antisemitismo. Una
extraña dualidad existía en la Alemania
Nazi.
Héroe nacional

|
Josef Mengele se hizo miembro del cuerpo de elite Waffen SS, una organización que exigía
pureza racial en sus miembros, cónyuges y familiares, preferiblemente hasta la
4° generación. Mengele se había enamorado de Irenna Schumbaimm, de quien más tarde
afirmaría: "Era hermosa y bien educada... fue el amor de mi vida".
Cuando él decidió casarse con Irenna,
hubo un interrogante acerca de sus antepasados, porque uno de ellos fue hijo
extramatrimonial y había dudas acerca de sus ancestros. Mengele
debió redactar documentos afirmando que no existían rastros de impurezas
raciales ni sangre judía, algo que sería un pecado imperdonable para un oficial
nazi de su jerarquía, proveniente de una familia aria pura, y además católica.
Por otra parte Irenna provenía de
una familia luterana. Todo esto hacía su situación extremadamente incómoda.
¿Quién hubiera pensado que el novio, cuyo atractivo aspecto ario sólo era
afectado por la separación de sus dientes incisivos, se convertiría en el nazi
más buscado y esquivo de la historia, con una recompensa total de US$ 3,4
millones por su cabeza, por crímenes contra la humanidad?
Mengele terminó el servicio militar obligatorio con su
grupo de elite SS en los Alpes Tiroleses. Volvió a sus estudios
en Frankfurt, donde vivía junto a Irenna en una hermosa casa cerca del
río Main. En septiembre de 1939
comenzaba la Blitzkrieg y Polonia caía en manos de Alemania en menos de un mes. Mientras
la guerra se desarrollaba a favor de los nazis, Mengele
permaneció con Irenna concentrado en
su investigación biológica. Pero cuando la guerra se extendió a dos frentes,
con el ataque sobre Rusia, Mengele y su unidad fueron movilizados al frente oriental;
poco después fue herido en combate, por lo que le otorgaron condecoraciones y
se convirtió en un héroe nazi. ¡Un doctor condecorado por valor en combate,
con todo lo que ello significa! Mengele recibió, además
de las condecoraciones normales por servicio en el frente ruso, la Cruz de Hierro en Primer Grado, y luego
la Cruz de Hierro en Segundo Grado:
un honor al que muy pocos accedían.
Auschwitz
Cuando
las heridas de Mengele sanaron fue declarado no apto para
combate. Por ello, se ofreció voluntariamente como médico de campamento: es
decir como médico en los campos de concentración. ¿Por
qué querría alguien con tan elevadas calificaciones y antecedentes, ir a un
sitio como Auschwitz ? "Porque él buscaba "zwillingen" (gemelos)
para sus
experimentos y tendría a numerosos de ellos y hasta se podía dar el lujo de
matarlos. Allí, desde el principio, dispuso de 226 gemelos, con edades entre 2
y 18 años. Y podía hacer lo que quisiera con ellos." (Michael Barembaum, médico, director del
US Memorial Museum).

|
Una
de las asignaciones de los médicos de campamento era recibir los trenes cargados
con judíos. Estos doctores tenían un poder terrorífico: podían decidir
instantáneamente si un prisionero iba a la muerte en la cámara de gas, si se lo
destinaba a experimentos, o si iba a trabajos forzados. La mayoría de los
alemanes llamaba a Auschwitz "Anus Mundi" o "ano
del mundo", pero para el Ángel de la Muerte era su paraíso de
investigación. En muy poco tiempo, se haría famoso por descubrir los secretos
de la vida. Y los trenes seguían llegando. Mengele era uno de los
pocos médicos de campamento que podía llevar a cabo la tarea de selección a
sangre fría, siempre en busca de gemelos.
Eva Mozes Kor, sobreviviente de Auschwitz relata "Cuando el tren se detuvo, escuchamos a
muchos nazis dando órdenes afuera. Envolviendo al campo había enormes muros con
alambres de púas. Todo allí era de un color tétrico. Uno debía obedecer
inmediatamente las órdenes o moría. Debía ser instantáneo, como un flash. Ello
decidiría entre la vida en el campo o la muerte en las cámaras de gas. Mi madre
nos sostenía a mí y a Miriam, mi hermana gemela de las manos. Nosotras nos
quedamos congeladas en ese lugar. Mi madre no nos soltó. Mi padre y mis otros
hermanos desaparecieron en la multitud, y jamás los volvimos a ver... De pronto,
apareció Mengele gritando en alemán "¡zwillingen, zwillingen!", es decir "¡gemelos, gemelos!". Se detuvo frente a nosotras y mirándonos a mi
hermana y a mí, preguntó si éramos gemelas. Mi madre no sabía qué decir; sólo
atinó a preguntar: "¿es eso bueno?" Allí, un oficial SS ordenó: "¡responda por sí o no!". Y mi pobre
madre dijo "sí, son gemelas". Mi madre fue enviada en una dirección,
y nosotras en la dirección opuesta. Cuando me di vuelta, la vi por última vez,
extendiendo sus brazos hacia nosotras..."
Eva Mozes Kor jamás volvería a ver a su
madre, y la colección de conejillos de india de Mengele
seguía creciendo. Regularmente enviaba los resultados de sus trabajos al Instituto Kaiser Willheim de Berlín, a su maestro von Verschuer. Mengele
luchaba contra el reloj para descubrir los secretos que permitieran crear una
raza aria pura, mientras la marea de la guerra se volvía adversa a Alemania.
Ciencia al servicio del odio
El
interés de Mengele en el genotipo humano rubio de ojos
azules es curioso, pues ni él ni sus superiores respondían a esa descripción. Mengele estaba fascinado por los ojos azules, y se decía
que tenía una colección de ellos en las paredes de su oficina, similar a una
colección de mariposas. Constantemente trataba de cambiar el color de los ojos
de los niños.
¿Por
qué podría alguien querer cambiar el color de los ojos? ¿Qué
hacía tan especial a los ojos azules? Mengele
intentaba responder mediante sus experimentos eugenésicos, ¿Por
qué la "raza superior aria" presentaba más cantidad de personas con
ojos azules, que con ojos de otros colores característicos de las razas
inferiores? Para resolver el intrincado rompecabezas genético Mengele tendría un poder de decisión absoluto: podía hacer
lo que quisiera.
Personificación del Demonio Nazi
Las
investigaciones de Mengele tenían un fin
claramente demarcado: lograr la absoluta perfección de la raza aria y asegurar
su reproducción. Es por ello que intentaba descifrar los secretos de los
nacimientos múltiples. Cuando se sabía que tocaba el turno de las rondas de Mengele, la tensión invadía por igual a prisioneros,
guardias y doctores de la SS. Todo
el mundo se aterrorizaba cuando comenzaba a revisar a los recién llegados, en
su frenética búsqueda de gemelos. Cuando él llegaba con su terrible voz, los
guardias nazis se aterrorizaban, y eso aterrorizaba aún más a los judíos. Mengele siempre se presentaba con su uniforme impecable y
sus botas de cuero perfectamente lustradas, muy elegante, como un caballero
refinado y aristocrático, caminando como si fuera dueño del universo,
absolutamente seguro de sí mismo, mirando a los ojos a cada uno de los recién
llegados. "Lo veíamos vestido inmaculadamente, con un par de guantes
de cuero en una de sus manos, y con un pequeño látigo para cabalgar en la otra.
La relación entre "sujetos" y "amo" es muy difícil de
explicar, y aún luego de haberla vivido, no puedo explicarla"
(Eva Mozes Kor).
Mengele sabía el efecto que causaba en las mujeres, y
calculaba perfectamente sus ademanes para lograr el resultado deseado. GiSSela Weird, una doctora judía
prisionera, recuerda: "Mengele se deleitaba
presentándose ante nosotras, exquisitamente perfumado... tan elegante y
atractivo... Vestía hermosas camisas de color azul. Muchas mujeres decían: “me
encantaría pasar la noche con él”. Era su forma de hacernos enloquecer: se debe
estar loco para respirar el humo de los crematorios, y seguir viendo en él a un
hombre tan atractivo como para pasar la noche".
En
otras ocasiones, su lado oscuro surgía descontrolado. Un sobreviviente lo
recuerda ejecutando a un joven de 17 años, por robar carbón. Mengele le disparó en ambas rodillas, luego lo tomó del
cabello y le disparó en la cabeza. "Robar está prohibido, y ustedes deben respetar las reglas
de este lugar" dijo, para luego salir caminando como si
nada hubiera ocurrido.
A
excepción de ocasionales visitas, Irenna
Mengele no convivía con su esposo. Auschwitz era muy poco
cosmopolita para ella, por lo que es dudoso que conociera cabalmente lo que
ocurría, como así también que Mengele le hubiera sido
fiel durante su estadía en el campo. "Mengele gustaba
seleccionar las más bellas mujeres judías para pasar sus horas libres. Las
hacía pasar una bella noche, tocando el piano. Pero en todos los casos, por la
mañana, las mataba" (Siegfried
Halbreich, sobreviviente). Mengele era un
excelente pianista. Incluso se conoce una grabación suya, cantando y tocando. A
menudo, tocaba para los invitados, mientras las notas se paseaban, macabras,
por el campo, hasta el amanecer.

|
¿Estaba
Mengele loco, o
sufría otro desorden mental? ¿Acaso la búsqueda de los secretos genéticos
humanos, destruyeron todos los restos de conciencia en él? Las
opiniones varían, pero algo es seguro: Josef Mengele fue la
personificación del peor demonio. Se convirtió en un verdadero símbolo del
terror nazi. Es absolutamente imposible leer la acusación hecha contra él en la
ex Alemania Oriental, que describe cabalmente sus atrocidades, sin siquiera
dejar caer una lágrima. "Fuimos completamente sobrepasados por su monstruosidad"
(Eli M. Rosenbaum, director de la Oficina de Investigaciones Especiales del
Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos). Lo más
importante es ver que su mente operaba como la de un científico, concentrándose
en sus estudios y experimentaba dejando de lado los sentimientos. "Realmente no
pienso que Mengele tuviera remordimientos por lo que hacía. Pienso que en su
mente de científico, justificaba lo que hacía. El nos inyectaba hasta cinco
inyecciones juntas, para ver qué pasaba. Muchas veces uno simplemente se moría.
No teníamos idea de qué eran esas inyecciones" (Eva Mozes Kor). Mengele
inyectaba en las venas toda clase de substancias, como fenoles, cloroformo,
nafta, insecticidas... Algunas veces, directamente en el corazón. El mataba a
los objetos de sus experimentos para hacerles autopsias. Hacía vivisecciones,
para estudiar los límites de resistencia a los traumas y el dolor en los seres
humanos. Una vivisección, es lo mismo a hacer la autopsia en un ser vivo. De
más está decir que lo hacía con la persona consciente y sin anestesia...
Obviamente, nadie sobrevivía. De esta forma, los experimentos de Mengele cobraron hasta 60 víctimas diarias.
Demente
o no, los experimentos de Mengele llegaron a su
fin. El invierno se acercaba y el Ejército
Rojo avanzaba hacia el campo de muerte. El 26 de noviembre de 1944, Einrich Himmler, máximo jefe de las SS, telegrafió a todos los Comandantes de Campo ordenando
suspender las muertes. Así comenzaría la huida de Mengele,
desde Auschwitz hacia una vida de constante tortura.
Últimos servicios al Führer
Antes
del desmantelamiento del campamento, Mengele hizo su
selección final, enviando a 461, de un total de 509 prisioneros recién
llegados, a una muerte instantánea. Fue su último servicio en Auschwitz . Con el sonido de los
cañones rusos cada vez más fuertes, Mengele reunió sus
registros y anotaciones, y el 18 de enero de 1945, el Ángel de la Muerte
desapareció para siempre.
"Los
experimentos duraron hasta el momento mismo en que se dio la orden a todos los
nazis, de abandonar el campo. Esa fue la última vez que vi a Mengele" (Eva
Mozes Kor). Así comenzó uno de los más grandes movimientos evasivos de la
historia.
Constante huida
Mengele dejó su uniforme de oficial de la SS, y vistió el de oficial de la Wehrmatch (ejército alemán) y se
dirigió a una unidad hospital que iba hacia el sur. Cuando finalmente, en mayo
de 1945 Alemania capituló, Mengele terminó en dos campos de prisioneros de los
aliados, ignorado por sus captores. Ello se debió a que él había pasado por
alto muchos de los trámites necesarios para ser parte de las SS. Esos trámites, capturados por los
oficiales aliados de Estados Unidos,
eran utilizados para determinar qué sujeto era arrestado en forma automática.
No hay documento que explique por qué Mengele carecía del
tatuaje obligatorio de oficial de las SS,
que se hacía en la parte interior del brazo izquierdo, dos pulgadas por debajo
de la axila. Antiguos doctores de las SS,
confirmaron que no estaba tatuado. Otro de los elementos que jugó a su favor
fue la urgencia con que los aliados liberaron a millones de prisioneros de
guerra alemanes. Mengele se retiró calladamente entre
la multitud, usando un nombre falso, y con la ayuda de su familia trabajó en
una granja de la zona de Rosenheimm,
cercana a su ciudad natal de Gÿinzburg.
Entre 1945 y 1949, fue visitado varias veces por Irenna. Ella no estaba feliz con la situación, aún cuando en 1942
dio a luz un hijo de Mengele, producto de
una de sus visitas a Auschwitz .
Las
listas de criminales de guerra circulaban por la República Federal de Alemania
y los doctores y oficiales de las SS
estaban siendo juzgados. Mengele estaba
atemorizado y pidió a Irenna que
huyera del país con él. Irenna se
negó. Decepcionado pero resuelto, huyó a Italia
en 1949; poco después abordó un buque que lo llevó a Buenos Aires. En Argentina
se sentiría seguro, gracias a una organización secreta conocida como ODESSA,
encargada de otorgar salvoconductos a antiguos oficiales SS. La presencia de comunidades alemanas ofrecía confianza, y
ciertas zonas de Argentina le
recordaban las montañas de su Baviera
nativa. Mengele se sentía como en casa, en su
residencia en la zona de Florida, en
Buenos Aires, viviendo bajo el
nombre de Helmut Gregor. Más tarde
en la década del ‘50, consideró que la caza de criminales de guerra había
terminado, y comenzó a decir su nombre. Incluso, habría llegado a obtener la
nacionalidad Argentina. Inició una
compañía de implementos agrícolas con su verdadero nombre... ¡Hasta
figuró en la guía telefónica!
Su
padre lo visitó y le informó que Irenna
demandaba el divorcio, a lo que él accedió. ¿Qué otra cosa podría hacer?
Era sólo una formalidad. Irenna
tendría su libertad y él seguiría adelante con su vida en Argentina. Tiempo después su abogado le informó que el Gobierno
alemán había mandado cartas al Gobierno argentino, solicitando la extradición
de nazis. Mengele cayó en pánico. Con la ayuda de ODESSA
huyó al Paraguay, donde tramitó su
ciudadanía. Bajo las leyes Paraguayas
ya no podía ser extraditado. En aquellos tiempos, este país era gobernado por
el dictador Alfredo StroeSSner,
descendiente de alemanes y admirador de los nazis. Seguro, aunque intranquilo, Mengele se dejaba ver en las calles de Asunción.
En
1960, en Argentina tuvo lugar el
secuestro de "Otto" Eichmann, a manos de
un comando de la policía secreta israelí. Eichmann
estuvo a cargo de la sección judía de la Gestapo y de los traslados a los campos de concentración. En Paraguay, Mengele
ya no se sentía seguro, e incluso antes de enterarse de la noticia, se ocultó
aún más. El MOSSAD, servicio secreto israelí y creador intelectual del
secuestro de Eichmann, estaba tras
sus huellas. En aquellos días, era un hecho público que perseguían a otros
jerarcas nazis, por lo que Mengele debió huir...
el juicio de Eichmann hacía eco en
sus oídos...
Eichmann fue sentenciado a la horca, y Mengele sintió también la soga en su cuello. Por ello,
decidió viajar al Brasil, donde se
ocultaría durante el resto de su vida, ya no como el Ángel de la Muerte, sino
como un hombre atemorizado, solitario y fugitivo. Cuando llegó a Brasil en la década del ‘60, su vida se
disuelve. Durante los siguientes años se reportaron varias apariciones. Fuentes
confiables como el Departamento de
Estado de USA, el Centro Simón WeiSSenthal
y el MOSSAD israelí identificaron a Mengele en lugares y estilos de vida aparentemente
contradictorios con su historia, con documentos falsos, bajo nombres como José
Mengele, Helmut
Gregor, o Wölgang Gërhard, con
la ayuda y protección del as de la Luftwaffe,
Hans Lücklobe, líder de la ODESSA que
también había ayudado a otros nazis como KlauSS
Altmann o "Barbie". Dos novelas se basaron en Mengele:
"Los niños del Brasil"
y "Hombre maratón",
ambas llevadas al cine, aumentando su reputación a proporciones míticas e
interfiriendo con la búsqueda que llevaban a cabo los Gobiernos de Alemania, Estados Unidos e Israel.
Impunidad
Las
recompensas ofrecidas por Alemania,
el Centro Weisenthal e Israel para
su captura, sumaban US$ 3,4 millones, cifra que hoy en día debiera ser
multiplicada por doce, una suma impresionante, pero que no dio resultados. En
junio de 1985, la noticia del descubrimiento de la tumba de Wölfgang Gërhard recorrió al mundo. Los
restos que habían permanecido bajo tierra desde 1979 fueron exhumados. El
equipo forense concluyó que eran los restos de Josef Mengele,
el nazi más buscado desde la Segunda
Guerra. Si esto era cierto, ¿cómo fue su vida desde su huida del Paraguay
en 1960, hasta su presunta muerte en 1979? En Brasil fue puesto en contacto con refugiados bávaros, todos ex
pertenecientes al movimiento nazi que se habían refugiado en Brasil luego de la guerra. Ellos se
alegraron al encontrar a Mengele en la frontera,
donde lo instruyeron sobre su nueva "identidad". Se disfrazó como un
suizo de apellido Stammer,
comerciante de implementos agrícolas. Una familia adoptiva que verdaderamente
llevaba el apellido Stammer, lo
estaría esperando. Además, fue entrenado para mantenerse anónimo, ocultarse y a
quiénes recurrir si alguien intentara detenerlo.
Mengele pasó dieciséis años viviendo con los Stammer en una granja cercana a Sâo Paulo, adquirida por la firma
alemana Mengele. En 1976 la convivencia con sus
familiares adoptivos se tornó imposible, por lo que solicitó una nueva familia.
Peter y Geza BoSSert se ofrecieron
para acoger a Mengele en su hogar, donde permaneció hasta
su muerte. Según testigos, Mengele pasaba sus
horas construyendo botes y jugando con los hijos de sus anfitriones. Su temor a
ser atrapado crecía, y siempre dormía en su pequeña y oscura habitación, con
una pistola al alcance. En 1976 recibió la visita de su hijo Rolf, quien luego declararía para una
revista alemana "Mi padre asegura que nunca hizo algo incorrecto en Auschwitz
. Dice que sólo seleccionaba prisioneros para trabajar, y nada más. Odio lo que
hizo, pero es mi padre, y quiero creer en él".
Su muerte

|
Según
la evidencia descubierta en 1985, 1979 sería un año marcado en la vida de Mengele. "En 1979 fue invitado a pasar un día de playa, a 50 millas
de Sao Paulo. Mengele se introdujo en el mar, hasta que el agua alcanzó sus
rodillas. En ese momento desapareció. Sufrió un ataque cardíaco, cayó al agua y
se ahogó. Cuando fue llevado a la playa, y a pesar de los esfuerzos, no pudo
ser resucitado". Geza
BoSSert hizo los arreglos para que Mengele fuera enterrado
en el cementerio de Ambu, bajo una
lápida que lleva el nombre de Wölfgang
Gërhard, y allí permaneció hasta su exhumación en 1985.
Expertos
forenses de Estados Unidos, Alemania e Israel se encargaron de las investigaciones. Se enviaron muestras
óseas a Inglaterra, donde existen
bancos de datos para su comparación. Esa comparación se retrasó muchos años
debido a que la ex esposa de Mengele, Irenna, y su hijo Rolf, se negaban a dar muestras de sangre. "Fue allí que
decidí ir a Alemania con mi hermana gemela, y durante tres semanas protestamos
frente a la fábrica Mengele. Yo simplemente dije: ¡nosotros entregamos la
sangre de millones en Auschwitz ! ¡Cómo pueden negarse a dar una simple gota,
para el estudio de la verdad!" (Eva Mozes Kor). Finalmente las autoridades alemanas presionaron a Rolf y a su madre, y se obtuvieron las
muestras requeridas. El examen de ADN dió
un resultado: el hombre sepultado en Ambu,
Brasil, fue el padre biológico de Rolf Mengele.
En
1992, el Departamento de Justicia,
cumpliendo con una solicitud del Departamento
de Estado de los Estados Unidos, publicó dos grandes volúmenes titulados
"En cuanto al tema Josef
Mengele". El informe concluía que Estados Unidos nunca tuvo relaciones con Mengele,
y que las investigaciones forenses determinaban que los restos exhumados en Brasil, correspondían a Mengele. Los gobiernos de Alemania e Israel
estuvieron de acuerdo con el informe. Otro extracto del informe del Departamento de Estado de los Estados
Unidos de 1992, concluye con que el hecho que el Ángel de la Muerte haya
sido capaz de perpetrar sus crímenes, para luego morir familiarmente como un
anciano en Brasil, evidencia de una
enorme conspiración para la impunidad.
A
pesar de todo ello, muchas de las víctimas o sus descendientes quedaron
inconformes con la forma de la muerte, e incluso con la veracidad de la misma.
"La
muerte de Mengele no se condice con el sentido de justicia. Si pensamos que
murió, quisiéramos que haya muerto de cáncer u otra enfermedad, muy lentamente,
órgano por órgano, y sólo luego de una muy larga y dolorosa agonía. Sin
embargo, y aunque hubiera estado consciente durante el ataque cardíaco, su
muerte se habría consumado en sólo dos o tres minutos. La muerte fue
terriblemente benévola con él, e injusta con nosotros" (Michael Rosembaum).
La
doctora GiSSela Weird, sobreviviente
de Auschwitz , quien hizo sus
estudios de medicina en la Alemania
de preguerra, afirmó: "Sé que todos los estudiantes de medicina realizan el
juramento de Hipócrates. Es como una página de la Biblia que Mengele ensució".
De hecho, alguna vez Mengele pronunció las
palabras sagradas del juramento hipocrático: "Si cumplo acabadamente con este juramento, ganaré para siempre
reputación entre los hombres, por mi vida y mi arte. Si lo transgredo, que lo
opuesto recaiga sobre mí". En cierta forma, su juramento se ha
cumplido: el Ángel de la Muerte, demonio-médico de Auschwitz , es un sinónimo universal de muerte y genocidio.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 10:44, en
Hombres Asesinos |
Los silenciosos pasos del Doctor Muerteun despiadado médico nazi

Un viejo maletín encontrado en Egipto
acaba de revelar el rastro perdido durante 47 años de Aribert Heim, miembro de la SS de Hitler y acusado de cometer asesinatos y horrendas atrocidades
contra miles de prisioneros.
El alemán atlético y de una estatura imponente que los habitantes de El Cairo conocían como Tarek Hussein
Farid mantuvo hasta en la vejez la disciplina de caminar unos quince minutos
diarios por las bulliciosas calles de la capital egipcia. Caminaba hasta la
famosa mezquita Al Azhar, donde se
había convertido al Islam, y hasta
el Café J. Groppi, en el centro,
donde encargaba tortas de chocolate para sus amigos y compraba bombones para
los hijos de éstos, que lo llamaba tío Tarek.
Amigos y conocidos de Egipto también
lo recuerdan como un ávido fotógrafo aficionado que casi siempre llevaba una
cámara colgada del cuello, pero nunca permitía que lo fotografiaran. Tenía buenos
motivos para ello: el tío Tarek se
llamaba Aribert
Ferdinand Heim; miembro de las Waffen-SS
de Hitler y médico de los campos de concentración de Buchenwald, Sachsenhausen y Mauthausen. El tío Tarek era el Doctor Muerte.
Fue tras los muros grises de piedra de Mauthausen,
en su Austria natal, que el Heim
cometió atrocidades contra centenares de judíos y otros prisioneros que le
valieron ese temible apodo y la condición de criminal de guerra nazi más
buscado del Centro Simon Wiesenthal, donde pensaban que seguía en libertad.
En el prontuario del doctor Heim figuran operaciones a prisioneros sin
anestesia. También se lo acusa de extirpar órganos a personas con buena salud
para luego dejarlas morir en la mesa de operaciones; de inyectar veneno -y en
ocasiones nafta- en el corazón de otras víctimas y de conservar algunos
de sus cráneos como souvenir. Luego de vivir bajo el radar de los cazadores de
nazis durante más de diez años después de la Segunda Guerra -buena parte de los mismos en el balneario alemán de
Baden-Baden, donde tenía esposa, dos
hijos y un consultorio de ginecología-, logró escapar cuando sus cazadores lo
tenían casi cercado. Fue en 1962.
Su escondite, así como su muerte en 1992, fue uno de los mayores secretos hasta
ahora.
En Alemania
e Israel, los investigadores dijeron
una y otra vez que pensaban que Heim estaba vivo y oculto en América Latina, cerca de Chile donde vivía una presunta hija
natural. Testigos de Finlandia hasta
Vietnam y desde Arabia Saudita hasta Argentina
mandaron datos sobre su posible paradero.
Un maletín polvoriento con cierres rojos, que permanecía guardado y casi
olvidado en El Cairo, reveló el
itinerario del Doctor Muerte a Oriente
Medio. El diario The New York Times
y el canal de televisión alemán ZDF
obtuvieron el maletín de manos de la familia Doma, los propietarios del hotel donde vivía Heim. La documentación que había
en su interior cuenta la historia de su vida y su muerte en Egipto.
El maletín es, en realidad, un archivo de páginas amarillentas -algunas en
sobres que aún estaban sellados-. Guardaba cartas; la historia clínica de Heim;
su documentación financiera y un artículo subrayado de una revista alemana
sobre su propia búsqueda y su juicio en ausencia. Hay hasta dibujos de soldados
y trenes que hicieron los hijos que había dejado en Alemania. Algunos documentos llevan el nombre de Heim,
otros el de Farid, pero muchos de
los últimos, al igual que una solicitud de residencia en Egipto bajo el nombre de Tarek
Hussein Farid, tienen la misma
fecha de nacimiento -28 de junio de 1914- y el mismo lugar de origen -Radkersburg, Austria- que corresponden
al Heim.
Si bien ninguno de los diez amigos de El
Cairo que identificaron una fotografía del Heim conocía su verdadera
identidad, sí dieron indicios de que podía tratarse de un fugitivo. "Lo que me decía mi padre es que parecían buscarlo, tal
vez los judíos, y que se había refugiado en El Cairo", dijo
Tarek Abdelmoneim el Rifai, hijo de Abdelmoneim el Rifai, de 88 años,
dentista y buen amigo de Heim.
La copia de un certificado de defunción egipcio confirmó las versiones de
testigos de que el hombre llamado Tarek
Hussein Farid murió en 1992. "Tarek Hussein
Farid es el nombre que mi padre adoptó cuando se convirtió al Islam",
dijo su hijo Rüdiger Heim. En una
entrevista en su casa de Baden-Baden,
Heim
hijo (53) admitió públicamente por primera vez que estuvo con su padre en Egipto cuando éste murió de un cáncer
de recto. "Fue durante las Olimpíadas. En la
habitación había un televisor. Eso lo distraía", dijo Heim,
que es alto como el padre, tiene un rostro largo y melancólico y habla con
suavidad. Aribert
Heim murió el día después de la final de las Olimpíadas, el 10 de
agosto de 1992, según su hijo y el certificado de defunción.
Heim
hijo explicó que un tío le había dicho el paradero de su padre. Explicó que no
había revelado nada porque no quería crearles problemas a los amigos de su
padre en Egipto. Pero a pesar de las
pruebas de que el Doctor Muerte vivió en Egipto,
es imposible cerrar el caso: el lugar donde está enterrado sigue siendo un
misterio.
Su muerte sería un hito significativo para cacería apasionada y en ocasiones
polémica de criminales de guerra nazis que dio lugar al juicio y la ejecución
del planificador del Holocausto Adolf Eichmann pero que nunca consiguió
encontrar a Josef Mengele, el más
famoso de los médicos nazis, que murió en Brasil
en 1979.
Si bien la vida secreta de los nazis en países como Argentina y Paraguay
capturó la imaginación popular en libros y películas, el caso Heim
lleva a Oriente Medio. Hasta que el
clima político cambió, los ex nazis fueron bienvenidos en Egipto, donde contribuyeron sobre todo en el plano de la tecnología
militar. Rüdiger Heim dijo que su
padre le había contado que conocía a otros nazis que estaban en Egipto, pero que trataba de mantenerse
lejos de ellos. Lo que no queda claro es cómo logró Heim escapar durante tanto
tiempo: recibía dinero de Europa, en
especial de su hermana Herta Barth,
e intercambiaba cartas con amigos y familiares.
"El mundo árabe era un refugio más seguro
que América del Sur", declaró Efraim Zuroff, director del Centro
Simon Wiesenthal de Israel, quien buscaba a Heim y había viajado a Chile en julio para impulsar el caso. Zuroff se sorprendió al saber el
aparente destino de Heim y contó que estaban a punto de aumentar
la recompensa por información para su captura de 400.000 a casi un millón y
medio de dólares.
El ex prisionero de Mauthausen Josef
Kohl declaró ante la justicia el 18 de enero de 1946 y contó como "El doctor Heim tenía la costumbre de revisarles la boca a
los prisioneros para determinar si tenían los dientes en perfecto estado. De
ser así, mataba al prisionero con una inyección, le cortaba la cabeza, la
dejaba en el crematorio durante horas, hasta que desaparecía toda la carne que
cubría el cráneo, que luego preparaba como objeto decorativo para su escritorio
y los de sus amigos."
Los investigadores alemanes declararon que Heim se manejó con cuidado durante la posguerra.
El médico, un buen jugador de hockey sobre hielo, se mantenía siempre al margen
de las fotos cuando su equipo posaba. También poseía un edificio en Berlín, la renta que obtenía de él fue
su fuente de ingresos en la clandestinidad.
En la sede de la policía de Baden-Württemberg
en Stuttgart, pequeños imanes salpican un mapa del mundo y marcan los
lugares donde surgieron pistas o datos sobre el Doctor Muerte. Lo habían
buscado sin descanso desde su desaparición en 1962, período en el que habían
seguido 240 pistas. Si bien nunca lograron detenerlo, habrían estado muy cerca
de su escondite en El Cairo.
"Había información de que estuvo trabajando
en Egipto como médico policial entre 1967 y 1970", dijo Joachim
Schäck, jefe policial de la división de fugitivos. "Resultó ser una pista falsa."
Según su hijo, el Doctor Muerte abandonó Alemania
y atravesó Francia y España en auto
antes de cruzar a Marruecos para
instalarse en Egipto. "Fue una casualidad que la policía no me detuviera porque
justo en momento no estaba en mi casa", escribió Heim
en una carta a la revista alemana Spiegel
después de que se publicara un informe sobre él en 1979. La carta se descubrió
en sus archivos, todos escritos con una meticulosa letra cursiva en alemán o en
inglés.
En la carta también acusó a Simon
Wiesenthal, quien estuvo prisionero en Mauthausen,
de ser "el que inventó esas atrocidades".
Heim
se refirió luego a lo que llamó la masacre israelí de palestinos y agregó que
"el lobby sionista de EE.UU. y el Khazar
judío, fueron los primeros que le declararon la guerra a Hitler en 1933."
El grupo étnico turco de los Khazar
era un tema recurrente para Heim. El médico nazi se mantenía activo en El Cairo haciendo una investigación
-que escribía en inglés y alemán- y en el que negaba la existencia del
antisemitismo sobre la base de que, según decía, la mayor parte de los judíos
no era de origen étnico semita. Rifai
recordó que Heim
le había mostrado borradores del trabajo, los cuales estaban en el maletín.
También había una lista que daba cuenta de sus planes de mandar borradores del
trabajo a personajes importantes de distintos lugares del mundo: lo haría con
el seudónimo de Youssef Ibrahim.
Entre ellos figuraba quien era el entonces Secretario
General de las Naciones Unidas Kurt WaldHeim, un asesor de seguridad
nacional estadounidense -Zbigniew
Brzezinski- y el gobernante yugoslavo Tito.
Heim en El Cairo forjó estrechos vínculos con sus vecinos, entre ellos con
la familia Doma, que dirigía el
hotel Kasr el Madina, donde el
criminal de guerra vivió sus últimos diez años. Mahmoud Doma, cuyo padre era el dueño del establecimiento, recordó
que hablaba árabe, inglés y francés además de alemán. Doma contó también que su vecino leía y estudiaba el Corán en alemán, un ejemplar que los Doma habían encargado para él.
Doma, de 38 años, se emociona al
hablar del hombre al que llamaba tío Tarek,
quien le había regalado libros y lo había alentado a estudiar. "Era como un padre. Me quería y yo lo quería a él."
Recordó, además, que el tío Tarek
había comprado raquetas e instalado una red de tenis en la terraza del hotel,
donde él y sus hermanos jugaban con el musulmán alemán hasta que caía la noche.
Para 1990, sin embargo, la salud de Heim comenzó a deteriorarse y le
diagnosticaron cáncer.
Después de su muerte, su hijo Rüdiger
insistió en que se respetaran los deseos de su padre y donó el cuerpo a la
ciencia, una tarea nada fácil en un país musulmán donde las normas establecen
un entierro rápido y se oponen a la disección. Doma, que quería poner al tío Tarek
en la cripta familiar, y se negaba a aceptar el plan.
Finalmente, los dos hombres condujeron una furgoneta blanca con el cuerpo de Heim,
que había sido lavado y envuelto en una sábana blanca, según la tradición
musulmana, y colocado en un ataúd de madera. Doma contó que habían sobornado a un empleado de un hospital para
que aceptara el cadáver, pero que las autoridades egipcias se enteraron y
entonces terminaron enterrando al Doctor Muerte en una fosa común- Sin
nombre. De forma anónima.
UN POCO MAS DE INFORMACION
Aribert Heim
(Dr. Muerte) ( * 28 de junio de 1914-10 de agosto de 1992) era un ex médico
nazi de Austria, también conocido
como "Doctor muerte". Como médico de las SS en un campo de concentración
nazi de Mauthausen, se le acusa de
matar y torturar a muchos reclusos a través de diversos métodos, tales como las
inyecciones directas de compuestos tóxicos en los corazones de sus víctimas.
Junto a Alois Brunner, Heim,
que sería ahora nonagenario (a partir de 2008), fue uno de los últimos grandes
nazis fugitivos que siempre estuvo en libertad.
Según una publicación de 2007 por el ex integrante de la Fuerza Aérea de Israel Danny Coronel Baz, Heim fue secuestrado en Canadá y llevado a Santa Catalina frente a la costa de California, donde fue asesinado por un equipo de caza nazi código
"El Búho" en 1982. Baz
mismo afirma haber sido parte de este grupo. El Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén, así como el cazador de nazis
francés Serge Klarsfeld dice que
esto no es cierto.
La familia de Heim
previamente dijo que había fallecido en 1993 en Argentina, pero no mostraron ningún certificado de defunción.
Presuntamente vivió durante muchos años en Cairo,
Egipto bajo el alias de Tarek Farid Hussein y según se dice
murió allí el 10 de agosto de 1992 de cáncer de recto. Su tumba y su cuerpo no
han sido encontrados.
Biografía
Heim
nació en Bad Radkersburg, Austria-Hungría. Hijo de un policía y
un ama de casa, estudió medicina en Viena
antes de su voluntariado para unirse a las Waffen-SS
en la primavera de 1940.
En octubre de 1941, Heim fue enviado a el KZ Mauthausen, donde realizó experimentos médicos con los presos.
Más tarde fue enviado a un hospital de campaña SS en Viena.
Los prisioneros del campamento de concentración de Mauthausen llamaban a Heim "Doctor muerte".
Durante aproximadamente dos meses (octubre a diciembre de 1941), Heim
se encontraba en el campamento, cerca de Linz,
Austria, donde realizó experimentos similares con los judíos, como había
hecho el médico de Auschwitz Josef
Mengele. "Heim refleja en los
presos su miedo a la muerte", dijo un sobreviviente.
Reclusos judíos fueron envenenados con diversas inyecciones directamente en el
corazón con el fin de inducir la muerte más rápidamente.
Carrera
A partir de febrero de 1942 se desempeñó en la 6 ª División de Montaña SS Nord en el norte de Finlandia, sobre
todo en Oulu los hospitales como un
médico SS. Su servicio continuó
hasta al menos octubre de 1942.
El 15 de marzo de 1945, Heim fue capturado por soldados de EE.UU. y enviado a un campamento para
prisioneros de guerra. Fue puesto en libertad bajo dudosas circunstancias y
trabajó como Ginecólogo en Baden-Baden
hasta su desaparición en 1962. Huyó cuando un informador le dijo que la policía
austríaca lo investigaba por crímenes de guerra. Posteriormente desaparece, se
desplaza a España, Uruguay (donde abre un establecimiento
Psiquiátrico y Ginecólogo de 1979 a 1983), probablemente también Argentina y Paraguay, posiblemente,
también Egipto y Brasil, y luego finalmente de nuevo
hasta España 2005.
Después de Alois Brunner y de Adolf Eichmann, Heim fue el segundo Oficial Nazi
más buscado.
Heim
aparentemente se ha escondido en América
del Sur, España y los Balcanes. Efraim Zuroff, del Centro Wiesenthal, ha iniciado una búsqueda activa de su paradero.
Ya a finales de 2005, la policía española determinó su ubicación como Palafrugell. De acuerdo con el diario
"El Mundo", Heim habría sido ayudado por colaboradores de Otto Skorzeny, quien ha organizado una
de las mayores bases de Odessa de Franco
en España. Odessa estaba,
evidentemente, todavía en vigor de un modo u otro. Los informes de prensa a
mediados de octubre de 2005 sugirieron que la detención por la policía española
era "inminente". Dentro de esos días, sin embargo, los informes
más recientes sugirieron que había eludido con éxito la captura y se había
trasladado ya sea a otra parte de España
o bien a Dinamarca.
A principios de 2006, Heim se cree que se encuentra en Chile, donde su hija Waltraud, ha vivido desde principios
del decenio de 1970 en Puerto Montt.
Cuando se le preguntó acerca del paradero de su padre por parte de las
autoridades chilenas, en virtud de las solicitudes de Alemania, Waltraud Aribert alegó que había muerto en 1993. Sin
embargo, cuando trató de recuperar un millón de dólares de herencia de él (en
una cuenta a su nombre), no podía proporcionar ningún certificado de
defunción.
Heim
presuntamente se ha trasladado a España
tras huir de Paysandú, Uruguay,
cuando se encontró allí por el Mossad
israelí. El gobierno alemán está ofreciendo € 150.000 por información que
conduzca a su arresto, mientras que el Centro
Simon Wiesenthal lanzó la Operación "Última Oportunidad",
un proyecto para ayudar a los gobiernos en la localización y detención de
presuntos criminales de guerra nazis que siguen vivos.
En los últimos cinco años, 300000 € se han retirado de sus cuentas y
trasladados a España y Dinamarca. Un
joven italiano de Palafrugell, España, tiene contacto con uno de los
hijos de Heim
en la Costa Brava, región de Cataluña.
El dinero transferido de la cuenta planteó las sospechas de los funcionarios
israelíes, en contacto con el Instituto
Penal en el estado alemán de Baden-Württemberg. Después de que el Instituto Penal investigase en la
cuenta, llegaron a la conclusión de que era dinero de Heim, lo que sugiere que Heim
estaba todavía vivo, y que su familia había mentido acerca de su presunta
muerte en América del Sur debido al
cáncer.
Los investigadores alemanes, junto con el Centro
Simon Wiesenthal, han descubierto sus cuentas bancarias secretas en Berlín a comienzos del decenio de 2000.
Demostraron tener 1 millón de € ( 680000, $ 1350000) en efectivo y otros activos.
Se ha partido del supuesto de que Heim sigue con vida, y esto se fundamenta en
el hecho de que ninguno de sus tres hijos requirió nunca cualquier parte de
este dinero en herencia. Impuestos sobre los registros demuestran que, lo más
tarde en 2001, el abogado de Heim solicitó a las autoridades alemanas las
ganancias de capital de devolución de impuestos percibidos por él, porque él
estaba viviendo en el extranjero.
Fredrik Jensen, un noruego y ex SS, fue puesto bajo investigación
policial en junio de 2007, acusado de ayudar a Aribert Heim en su fuga. La
acusación fue negada por Jensen.
En julio de 2007, el Ministerio de
Justicia austriaco declaró que iba a pagar $ 50.000 por información que
condujera a su arresto y extradición a Austria.
Conversión al Islam y Muerte
En 2006 un periódico alemán informó de que tenía una hija, Waltraud, viviendo en las afuera de Puerto Montt, que declaró que había muerto en 1993. Cuando trató de
recuperar una herencia de un millón de dólares de una cuenta a nombre de su
padre no pudo aportar un certificado de defunción.
En Agosto de 2008, para tomar posesión de sus bienes, el hijo de Heim
pidió que su padre fuera declarado muerto; pretendía donarlas a proyectos de
investigación sobre las atrocidades cometidas en los campos.
Después de años de avistamientos falsos, las circunstancias de la huida de Heim,
vida como proscrito y muerte fueron proveídas juntas por la cadena alemana ZDF y el New York Times en Febrero de 2009. Informaron de que vivió bajo la
identidad falsa de Tarek Farid Hussein
en Egipto, y que murió de cáncer
intestinal en El Cairo en 1992.
Heim
se había asentado en El Cairo en
1962 donde se convirtió al Islam. Según su vecino, "Su
vida era muy ordenada: ejercicio por la mañana, después oraciones en la
mezquita principal de Al-Azhar, y largas sesiones de lectura y escritura
sentado en su mecedora". Los periodistas que investigaban
su caso encontraron un certificado de defunción egipcio y confirmaron su
autenticidad.
Durante una entrevista en la villa familiar en Baden-Baden Heim, de 53 años, admitió públicamente que
había estado con su padre en Egipto
cuando murió. Heim
declara que fue durante las Olimpiadas, y que murió el día después de que éstas
acabaran. |
|
4 Comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 10:57, en
Hombres Asesinos |
Cho Seung-Hui

Cho Seung-hui (Seúl, Corea del Sur, 18 de enero de 1984 - Blacksburg, Virginia, Estados Unidos,
16 de abril de 2007) fue un estudiante surcoreano identificado por las
autoridades como el autor de la masacre de Virginia
Tech.
Biografía
Cho nació en Corea del Sur. Su
familia vivía en Seúl, en un
apartamento de alquiler. Cho Seung-hui tuvo un diagnostico de autismo a
la edad de 8 años, según informó su familia. Lim Bong, el casero de la familia en Corea, manifestó que "No sabía lo que
él (el padre de Cho) hacía para ganarse la vida. Pero ellos tenían una vida
pobre", dijo Lim al
periódico. "Hasta que emigraron, dijo que habían ido a Estados
Unidos porque era difícil vivir aquí
(en Corea del Sur) y que es mejor vivir en un lugar en el que nadie les
conozca."
Seung-hui emigró a los Estados Unidos a
los oCho
años con sus padres y su hermana mayor.
Su familia vive en el Condado de
Fairfax, al norte de Virginia,
una zona opulenta que está cerca de Washington
DC.
Según la universidad Virginia Tech, Seung-hui era un estudiante de literatura inglesa en su último año. Él era un
estudiante surcoreano y residente extranjero en los Estados Unidos, y tenía su dirección en Centreville, Virginia.
Retrospectivamente especialistas aseguran que pudo haber sido un chico
objeto de maltrato o incluso abuso sexual, haber padecido psicopatía,
esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar y otros desordenes pero posiblemente
fue la depresión lo que precipito su asesinato en masa. Es muy improbable su
conducta en individuos del espectro del autismo (ningún caso conocido de asesinos
de masas dentro del espectro) 
Comportamiento
Se ha descrito como una persona solitaria que apenas hablaba o lo hacía con
frases cortas. Demostraba muchos signos de violencia y comportamientos
aberrantes, tales como prender fuego en su habitación a causa de quemar objetos
en la papelera, fuego que se extendió a una camiseta pero quedó en un susto.
Sus profesores de escritura y compañeros de clase han dicho que sus trabajos
escritos llevaban un tono violento.
Sus compañeros de habitación y otros estudiantes han dicho que a veces
insistió en que se le llamase "Question mark" (en español:
signo de interrogación). Una estudiante dijo que el primer día de una clase de
literatura, se hizo circular una lista de estudiantes; en lugar de su nombre y
apellido, Cho
sólo puso el símbolo «?». Sus
compañeros de habitación también dijeron que una noche tras tomar unas
cervezas, confesó tener "una novia
inventada que vivía en el espacio". Una vez tras haber sido
rechazado por una mujer que le gustaba, según sus compañeros de habitación,
pensó en suicidarse, Según su ex compañero, el estudiante coreano era “solitario, obsesivo con la violencia y tenía serios
problemas personales” y, aunque trataron de socializar con él no
lo lograron: “parecía que no quería ser amigo de
nadie”
Ian
MacFarlane cursó junto con Cho un ramo de dramaturgia: “Cuando escuché por primera vez sobre el tiroteo en
Virginia Tech ayer, mi primer pensamiento fue sobre el bienestar de mis amigos,
y el segundo fue ‘apuesto que fue Seung Cho'”.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 10:59, en
Hombres Asesinos |
Scott Peterson
La nueva
estrella del crimen
Condenado a muerte
por matar a su mujer embarazada, se ha convertido en todo un fenómeno
televisivo para el público estadounidense
Estados
Unidos ya tiene una nueva estrella criminal. Un país en el que la
serie de televisión CSI arrasa los audímetros, y donde los asesinos
en serie acaban convertidos en protagonistas de telefilmes
necesita morbo fresco y rostros nuevos en altas dosis. Y la máquina
mediática que alimenta este circo se ha vuelto a poner en marcha y ha
logrado generar un nuevo monstruo de cara al escaparate televisivo.
Así, para algunos estadounidenses, Scott Peterson es sólo un hombre
sencillo y atractivo; para otros es un tipo frío y calculador con tintes
sociopáticos. Unos lo consideran un incomprendido; otros, un asesino sin
compasión. El veredicto del pasado lunes ha puesto fin al debate
nacional. Ya no habrá más discusiones.
Peterson, un vendedor ambulante de abonos químicos de 32 años,
fue condenado a muerte por un jurado de 12 personas después de tres
días de deliberaciones. Será mediante inyección letal, si el juez así lo
corrobora. El crimen: asesinar a su esposa y a su hijo nonato.
Tras hacerse público el anuncio del veredicto, una multitud aglomerada
fuera de los juzgados de Redwood City, en California, lanzó gritos de
satisfacción. Era la prueba definitiva de que Peterson ya forma parte de
la cultura popular de un país obsesionado con este proceso desde hace
casi dos años. Fue durante la Nochebuena de 2002, cuando Peterson
informaba a la policía de la desaparición de su esposa, Laci, de 27
años, una profesora embarazada de siete meses.
Las sospechas recayeron enseguida sobre él, que
clamaba haber estado pescando solo el día antes de Nochebuena. No le
ayudó nada que Amber Frey, una masajista y madre soltera, confesara
estar unida sentimentalmente a él, a pesar de ser un hombre casado.«No
había nada en el mundo que pudiera separarnos», se defendió en un
programa de la cadena ABC.
Sin embargo, cuatro meses después de su desaparición, los restos
descompuestos de Laci, decapitada y sin brazos, y los del niño aparecían
en las orilla de la bahía de San Francisco. Cuatro días más tarde la
policía le detenía a 30 kilómetros de la frontera con México y con
10.000 dólares en el bolsillo. Lucía perilla y se había teñido de rubio.
Con su descafeinado intento de camuflaje, él mismo daba el pistoletazo
de salido al culebrón en que se ha convertido su propia vida.
Los medios -sensacionalistas o no-, no perdían comba y celebraban el
drama. La revista People le dedicaba multitud de portadas.La familia de
Laci hablaba de compensación emocional. Había sed de venganza.
Los medios de comunicación no desaprovecharon este estupendo caldo de
cultivo de intriga, morbo y drama ciudadano y toda su vida fue analizada
al dedillo.
Se supo que Peterson es el menor de cinco hermanos y que nació en San
Diego. Popular por su afición al golf, participó en diversos torneos
interestatales dentro del equipo de la Universidad de San Diego. Las
agencias filtraron datos poco relevantes para el desarrollo del juicio,
pero que sirvieron para definir mejor su personalidad: no acabó los
estudios, tuvo diversos trabajos que fue progresivamente dejando...
Viendo la que se venía encima, el juez Delucchi, encargado del caso,
advirtió que el juicio quedaría fuera del alcance de los medios, al
menos dentro de su sala. Pretendía evitar a toda costa la influencia de
la opinión pública sobre el resultado final.No lo logró.
Concurso en televisión
Larry King, el presentador estrella de la CNN, entrevistaba semana tras
semana a diferentes sujetos, para analizar estrategias de la defensa, la
Fiscalía y hasta el lenguaje corporal de Scott durante el proceso. El
canal de televisión por cable Court TV (Juzgados Televisión) desplegó
todos sus medios en la cobertura del caso, emitiendo incluso hasta
vídeos caseros del asesino y su mujer. Se informó minuciosamente de la
relación que unió a Scott y Laci y que acabó en asesinato. Se conocieron
en la cafetería donde ambos trabajaban, el Pacific Café. Se prometieron
y abrieron su propio restaurante. A pesar de su buen rendimiento,
decidieron cerrarlo y mudarse a Modesto, California para formar una
familia.
El juez Delucchi tampoco pudo parar la saturación de periodistas y
cadenas de televisión fuera del juzgado de Redwood City; La emisora
local puso en marcha un concurso en el que pedía a su audiencia que, a
través de un mensaje de móvil opinasen si Peterson era un hombre o un
monstruo. Y para hacer más que efectivo su nuevo show, instaló dos
enormes vallas publicitarias en la carretera a Redwood.
No se sabe si algún miembro del jurado llamó a la KNEW para dar su voto.
Si se sabe lo que han votado dentro del tribunal. Culpable. Ahora
Peterson disfrutará de una reclusión en el corredor de la muerte en San
Quintín. Desde su celda, con una ventana de reducidas dimensiones, podrá
ver la bahía donde, irónicamente, apareció el cuerpo de su mujer Laci.
LO DICHO Y HECHO
«No había nada en el mundo que pudiera separarnos a Laci y a mí»
1972: Nace en San Diego, California 1995: Conoce a Laci Rocha,
estudiante de la Universidad de California y compañera de trabajo de la
cafetería Pacific Café. 1997: Se casan y abren un restaurante, Shak. El
cocina hamburguesas y ella se encarga de la decoración del local. 2002:
Su mujer desaparece en Nochebuena mientras que él asegura que está de
pesca. 2003: Es detenido a punto de huir a México. 2004: Es condenado a
muerte. |
|
2 Comentarios
· Recomendar |
|
//19 de Diciembre, 2011 |
|
por
jocharras a las 22:16, en
Hombres Asesinos |
Javed Iqbal
El peor asesino en serie en la historia
de Pakistán, juzgado según la Ley
del Talión.
Javed Iqbal fue detenido en diciembre
de 1998 después de que en un acto de exhibicionismo enviase una carta a la
Policía en la cual confesaba haber estrangulado a un centenar de jóvenes.
Además de mofarse de la incapacidad de las autoridades de atraparlo y ponerlo
entre rejas, en ella explicaba cómo había cortado en pedazos los cuerpos de sus
víctimas, de las que abusaba sexualmente antes de asesinarlas, y luego
depositaba los restos en una tinaja con ácido para hacer desaparecer los
cadáveres.
Esta carta desencadenó una auténtica caza al asesino, que se prolongó durante
un mes y concluyó con la captura de un ingeniero químico de 42 años llamado Javed Iqbal, que se convirtió así en el
criminal más buscado en los 53 años de historia independiente de Pakistán,
donde son muy raros los casos de asesinatos en serie.
El 30 de diciembre, en otro acto de exhibicionismo típico de este tipo de
criminales, Iqbal se había presentado
en las oficinas de "The News",
un periódico de la ciudad Paquistaní de Lahore. En la redacción de dicho
periódico declaró que no sentía remordimientos por haber matado a 100 niños,
pero que podría haber matado a 500 y que si sólo asesinó a 100 fue porque no
quiso ir "más allá".
Confesó a los periodistas que había actuado así en protesta por los malos
tratos que sufrió de las Fuerzas de Seguridad, y que temía por su vida
si se entregaba directamente a la Policía, por ese motivo había acudido al
periódico local.
Las primeras investigaciones policiales
acerca de este caso de desaparición de menores condujeron pronto a la casa que
el ingeniero compartía con sus cómplices. Allí se encontraron unas fotografías
de 100 niños muertos y las ropas que muchos de ellos llevaban cuando
desaparecieron. Asimismo se hallaron los restos de dos cadáveres en una tinaja
azul.
Casi todas las víctimas procedían de familias muy pobres o eran mendigos, y en
algunos casos habían pasado meses de la desaparición hasta que las familias
presentaron las denuncias. La gran mayoría fueron identificadas por sus
familias a las que fueron mostradas las fotografías. El presunto asesino afirmó
que las fotografías eran tomadas por sus dos cómplices que, según añadió, eran
homosexuales, aunque negó que él lo fuera.
Durante el juicio, el ingeniero negó la versión de los hechos relatada en la
carta que había enviado a la policía, y afirmó que había sido detenido por
error.
En el trascurso del mismo un total de
105 testigos de la acusación prestaron declaración ante el tribunal, mientras,
la defensa no presentó ninguno.
Al final, la sentencia emitida por el juez de acuerdo con la "Sha’aria", (Ley del talíon)(tradicional ley islámica) lo ha
hallado culpable y ha solicitado el "ojo por ojo y diente por diente".
La sentencia del tribunal de Lahore es que el asesino deberá ser
ejecutado en el parque público más popular de la ciudad de la misma manera que
él ejecutó a sus víctimas.
"Morirá
estrangulado delante de los padres de los niños a los que ha matado, y su
cuerpo será cortado en cien pedazos que serán depositados en ácido, como usted
hizo con los niños", han sido las palabras del juez.
Uno de los cómplices de Iqbal, Sajid
Ahmad, de 17 años fue también condenado a muerte porque participó en cada
uno de los asesinatos. También Mamad Nadeem, de 15 años fue hallado
culpable de los crímenes de trece de las víctimas ha sido condenado a 182 años
de prisión (14 por cada uno de ellos),
al igual que Mamad Sabir, de 13 años, a 63 años de cárcel.
Tras oír la sentencia en una sala abarrotada de público, Iqbal juró por su honor que era inocente,
luego firmó el fallo y fue conducido a la prisión.
Su abogado defensor, Najeeb Faisal Chuadhry, declaró a la prensa que
pensaba apelar a la sentencia y si fuera necesario llevaría el caso ante el Tribunal
Supremo. En este caso, la ejecución se podría demorar durante años.
La sentencia fue criticada duramente por grupos de derechos humanos e incluso
por el Concilio de Ideología Islámica, pero la corte de Lahore no
dio paso atrás.
Como quiera que sea la sentencia jamás llegó a cumplirse. La mañana de 8 de
octubre de 2001, apenas cuatro días antes de que la Sha'aria rindiera su veredicto final, las autoridades de la
prisión de Kot Lakhpat hicieron pública la muerte de Javed Iqbal y su cómplice Sajid Ahmad,
ambos fueron encontrados en sus celdas ahorcados, al parecer, con sus sábanas.
Las autopsias revelaron que ambos habían sido golpeados y algunas declaraciones
de guardias y custodios no parecían ser del todo verdad, pero a fin de cuentas
las autoridades dictaminaron "suicidio".
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//19 de Diciembre, 2011 |
|
por
jocharras a las 21:04, en
Hombres Asesinos |
Richard Speck

El
protagonista de hoy suele encasillarse como uno de los asesinos en serie más
brutales de la historia americana aunque si bien es cierto sólo mató en una
noche a ocho chicas estudiantes de enfermería, de todos modos su hazaña no
desmerece para relatar su cruel matanza como uno de los asesinos, eso sí, más
despiadados de América.
Nuestro
amigo nació el 6 de diciembre de 1941 en Kirkwood,
Illinois. donde vivió sus primeros años hasta que su familia se mudó a Dallas, (Texas). El 7º de ocho hermanos, sufre la pérdida de su madre con
tan solo 6 años. El ambiente familiar no es el más propicio para su
desarrollo pues su padre, hombre de bien pero alcohólico perdido no sería
buena influencia para nuestro chico. En su adolescencia fue arrestado 10
veces por robos y alteraciones del orden. Gamberro, brusca broncas y pequeño
delincuente, no tardó en abandonar la escuela técnica para trabajar como
jornalero, carpintero y basurero.
Se casa a
los 20 años con Shirley Malone de 15. Tuvieron una hija que quedó bajo la
custodia de su madre en 1966 tras la separación solicitada, como no, de Shirley,
tras continuos abusos tanto a ella como a su madre. Se presumía que duraría
poco el matrimonio pues estuvo largo tiempo en prisión.
En julio
de 1966 se establece en Chicago
para buscar ayuda en su hermana y encontrar trabajo en un barco que partiera
a Nueva Orleans. Su hermana le da
25 dólares y lo lleva al departamento de contrataciones de la Unión Marítima. Durante 4 años
intentó sin éxito conseguir trabajo en un barco.
|
El
departamento de contrataciones de la Unión
se encontraba muy cerca del 2319 de la calle 100, donde ocho estudiantes de Enfermería vivían en una casa
perteneciente al Hospital de la Comunidad de Chicago. Una de las estudiantes, Cora Amurao, estaba en la cama
cuando golpearon en la puerta de su habitación. Abrió la puerta y se encontró
cara a cara con nuestro hombre, Richard Speck, apuntándole directamente con un
arma.
La joven
filipina, estudiante de intercambio, junto con sus dos compañeras, fue llevada
hasta una habitación trasera con otras tres enfermeras. Speck les aseguró a las chicas
que no tenía intención de agredirles pues solo quería dinero para llegar a Nueva Orleans. Las chicas rápidamente
cumplieron con lo pedido.
El hombre
armado habló deliberada y claramente, pero apestaba a alcohol. Speck
les dijo a las chicas que se acostaran. Metódicamente, ató a cada una, mano con
pie, con sábanas despedazadas. Mientras tanto les aseguraba: "No se asusten, no voy a asesinarlas".
Richard Speck desató los tobillos de Pamela Wilkening
y la sacó de la habitación. Al poco tiempo, Mary Ann Jordan y Suzanne Farris
llegaron y se les hizo unirse a sus compañeras enfermeras.
Las dos
últimas fueron retiradas de la habitación. La próxima en salir fue Nina Schmale.
Pasaba un período de 20 a 30 minutos entre la ausencia de cada chica y la
vuelta de Speck.
Durante uno de estos períodos, Cora Amurao rodó debajo de la cama para
esconderse, cosa que salvó su vida.
Merlita Gargullo, Valentina Pasion, Patricia Matusek
y Gloria Davy
fueron llevadas individualmente fuera de la habitación. Mientras tanto, Cora Amurao
estaba acostada en silencio debajo de la cama, totalmente aterrorizada mientras
escuchaba los sonidos de violación y asesinato. Finalmente, el silencio se
apoderó de la casa.
A las seis
de la mañana Cora
Amurao escapó de su escondite. Saltó los cuerpos de sus compañeras
hasta un alféizar al ras del piso que iba a lo largo del frente de la casa. La
señorita Amurao
gritaba: "Ayúdenme, ayúdenme. Todo el mundo está
muerto. Soy la única viva en el barco". En su estado de
terror, pensó por un momento que estaba de vuelta en Filipinas.
La extraña
visión de una chica gritando histérica, pronto atrajo a un transeúnte a la casa
del horror. Cora
Amurao era la única de las nueve chicas que sobrevivió a Richard Speck.
Sus ocho compañeras estaban muertas, todas violadas y acuchilladas o sofocadas
hasta morir.
La trágica
escena de las víctimas mostraba a Gloria Davy desnuda y atada con unos nudos
demasiado perfectos, con un paño alrededor del cuello y su cabeza colgando del
sofá, en sus nalgas habían rastros de semen. Patricia Matusek desnuda en el baño,
sus braguitas blancas bajadas mostraban el vello púbico. Nina Schmale en la habitación junto
a las demás, había tanta sangre derramada que apenas se les reconocían, su
vestido levantado hasta el pecho con las mismas ataduras y nudos de iguales
características, algo profesionales. Pamela Wilkening de 18 años, amordazada y
apuñalada en Corazón,
cuello y pecho, su cuerpo yacía en el reguero de sangre. Mary Ann Jordania con tres
apuñaladas en el pecho, cuello y ojo. Valentina Paison de 24 años, tumbada hacia abajo,
con profundos cortes en su garganta y sobre ella, como si de una muñeca se
tratase, se lanzó a Merlita Gargullo, apuñalada y también
estrangulada.

|
Cora Amurao
|
Cora describió a Speck a la policía, alto, rubio
y con voz cansina del meridional. Su descripción y los detalles de los
asesinatos múltiples recibieron mucha publicidad. Veinte minutos después de que
el informe fuera entregado a los patrulleros, la policía supo que un hombre que
cuadraba con la descripción había dejado dos bolsos en una gasolinera. Había
mencionado que estaba buscando trabajo en la Unión Marítima Nacional. Un chequeo con la Unión confirmó que un tal Richard Speck estaba buscando una litera en un
barco que saliera para Nueva Orleans.
La fotografía de Speck estaba fichada con la Guardia Costera de EEUU. Cora escogió una foto de un grupo de retratos de
la policía.
  Gloria Davis P. Matusek P. Wilkening Mary A. Jordan Suzanne Farris Nina Schmale Merlita Gargullo Valentina Pasion
El FBI comunicó a la policía de Chicago el detalle del brazo izquierdo
de Speck
, tatuado con las palabras "Born to raise hell" . Sus
huellas digitales concordaban con varias huellas tomadas de la residencia de
las enfermeras.
Speck logró juntar los 90 centavos para
quedarse en el hotel Starr en la
calle West Madison en el distrito Skid Row de Chicago. Se registró como B.
Brian. Allí, Speck leyó un recuento de los asesinatos y, enseguida, se
cortó su muñeca derecha y su codo izquierdo. Mientras su sangre caía sobre el
piso, gritó a través de las delgadas paredes al hombre de la habitación de al
lado: "Ven a verme, tienes que venir a verme. Hice
algo malo".
El vecino no
respondió. Speck
salió arrastrándose de la habitación, chorreando sangre. Un empleado llamó a la
policía. Speck
fue llevado inmediatamente al Hospital
Cook County.
El doctor LeRoy Smith miró la lista de pacientes,
B. Brian y pensó que se parecía
bastante al fugitivo del que todos hablaban que había matado a ocho enfermeras.
El doctor lavó un poco la sangre seca que cubría el tatuaje. Descubrió las
palabras "Born to raise hell". El doctor Smith se acercó y preguntó: "¿Cuál es su nombre?". Obtuvo
la tenue respuesta: "Richard Speck". Así es como se dio caza a
nuestro asesino.
Richard Speck se recuperó para presentarse a
juicio por ocho cargos de asesinato. A un jurado de Illinois sólo les costó 46 minutos para hallarlo culpable por los
ocho cargos. Fue sentenciado a muerte.
En 1972,
cuando la pena de muerte fue prohibida momentáneamente en EEUU, Speck
estaba sentenciado a morir. Fue sentenciado nuevamente de 400 a 1.200 años en
prisión.
El 5 de
diciembre de 1991, Richard Speck murió en prisión por un ataque
cardíaco. Como nadie reclamó su cuerpo, fue quemado por los oficiales de la
prisión.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//19 de Diciembre, 2011 |
|
por
jocharras a las 21:02, en
Hombres Asesinos |
Este
japonés había mencionado en algunas entrevistas que era el tipo de hombre que
la mayoría de mujeres no encontraría atractivo. Sabedor de su falta de
atractivo físico y de su extrema timidez, estaba obsesionado con tener a su
lado "la mujer perfecta". El libro "Asesinos Caníbales"
de Moira Martingale, describe a Issei Sagawa
como un estudiante japonés inteligente, obsesionado con las mujeres altas de
rasgos occidentales. Su fantasía se hizo realidad mientras estudiaba Literatura
Inglesa en la Universidad de Wako en
Tokio, allí se relacionó con una
mujer alemana que daba clases de idiomas. "Cuando
me encontré a esta mujer en la calle, me pregunté si podría comerla".
Un día de verano, se coló en su apartamento e intentó matarla. Para su deleite,
ella estaba dormida y tenia ropa pequeña que cubría algo de su cuerpo. Busco
algo para apuñalarla o golpearla y descubrió un paraguas. Sin embargo, antes de
que pudiera hacer algo, la mujer se despertó y lo descubrió, gritó desesperada
provocando la huída del intruso por lo que empezó a investigar y vigilar a sus
potenciales víctimas para planear sus ataques. Su fantasía se vuelve hacer
realidad cuando viaja a París y
encuentra a la mujer que nunca pudo sacar de su mente. Su piel blanca, la forma
carnosa de sus nalgas y sus bonitos senos le habían enamorado. Empezó a
conquistarla. Sagawa
creía que el amor que sentía por las mujeres que le gustaban lo podía demostrar
comiéndoselas.

Mientras
estudiaba en el Censier Institute de
Paris en 1981, Sagawa conoce a una mujer alemana, alta, rubia
y bonita llamada Renee Hartevelt. Declaró luego que cuando se sentó a su lado en
clase, se enamoró inmediatamente y no podía dejar de pensar en la piel blanca
de sus brazos. Era la mujer perfecta para lo que tenía en mente, pero tenía que
ser cuidadoso y preparar mejor su plan. Renee tenía 25 años, hablaba tres idiomas y con un
futuro prominente. Sagawa le pidió que le enseñara alemán, su
padre era multimillonario y podría pagarle cualquier sueldo. Ella aceptó. Le
gustó su inteligencia, su conocimiento de pintura y literatura europea, le
escribió cartas de amor, le invitó a conciertos y exposiciones de arte. Sagawa
era bajito, con rasgos femeninos y además cojeaba.
Cierto día invitó a Renee a cenar en su apartamento, le
pidió que le leyera un poema de un escritor alemán, después de que ella salió, Sagawa
olió y lamió el lugar donde ella se había sentado y juró que se la comería,
esto le permitiría poseerla para siempre. A los pocos días la volvió a invitar
a cenar, grabó la lectura de su poema preferido con la voz de Renee,
el 11 de julio de 1981 se preparó para hacer realidad su última fantasía. Al
llegar a París, había comprado un
rifle calibre 22 para su protección, hizo sentar en el suelo a Renee al
estilo japonés para beber el té, en la bebida mezcló un poco de whisky,
hablaron durante varias horas esperando que el licor en el té hiciera su
efecto. Sagawa
declaró su amor a la bella alemana y trató de llevarla a la cama. Lo rechazó y
le explicó que solo quería ser su amiga.
Sagawa se levantó desconcertado y mientras Renee se
sentaba en una silla, trajó un libro de poemas para que lo leyera y el caníbal
japonés empezó a ejecutar su macabro plan, grabó las últimas palabras y le
disparó con su rifle en el cuello, cayó de la silla y le continuó hablando.
Desvistió el cadáver y se contentó porque ahora ya no se negaría a su amor. Con
un cuchillo le cortó el pezón izquierdo y un pedazo de nariz para comerlos.
"Corté su cadera",
escribió luego en su cuento titulado, "En la Niebla" y se
preguntó donde debería morder primero, seleccionó las nalgas pero las encontró
difícil de morder. Describió paso a paso su ritual, la apariencia de grasas,
músculos y su sabor. Cuando la grasa salía por los cortes hechos con el
cuchillo, la describió de consistencia y apariencia del maíz amarillo, la olió
y encontró que no tenía ningún olor. Siguió cortando para encontrar la carne
mas profunda, puso dos filetes en su boca "su
sabor es de un rico pescado crudo similar al sushi, no he comido nada más
delicioso", se encontraba feliz de haber cumplido su
fantasía.
Usando un
cuchillo eléctrico empezó a cortar a Renee en partes, hizo varios filetes para
mordisquearlos crudos, el resto lo guardó en su refrigerador. Preparó una
comida rápida de carne humana frita con mostaza, tomó fotografías del cadáver
mutilado y tuvo relaciones sexuales con lo que quedaba de él. "cuando yo la abrazo", grabo en una
cinta de audio, "ella suspira y
le digo que la amo". Cuando cocinaba y comía de sus restos,
escuchaba la grabación que Renee había hecho de la lectura del poema, su ropa
interior la usaba como servilleta para limpiar su boca. Al cocinar un seno le
dio asco por su apariencia grasosa y encontró que los muslos eran más deliciosos.
Exhausto finalmente, tomó lo que quedaba del cadáver, lo llevó a su cama y
durmió con él.
A la
mañana siguiente descubrió que el cuerpo no olía mal y continuó comiendo, en
particular el brazo que le gustó mas del cuerpo, recortó el ano y lo puso en su
boca, pero su olor muy fuerte le hizo escupir, intentó comerlo friéndolo, pero
eso no disminuyó su olor, se dio por vencido y lo devolvió al cadáver. Después
de un cierto tiempo, varias moscas grandes pulularon alrededor del cadáver, Sagawa
tomó esto como señal que había perdido a Renee. La "luna de miel" había
terminado. Con un hacha la cortó en pedazos más pequeños para meterla en una
maleta. Mientras la desmembraba se excitaba y con la mano del cadáver procedió
a masturbarse. Cortó su nariz, sus labios y su lengua a mordiscos y las guardó
para sus fantasías sexuales posteriores. Escribió: "Yo
quiero su lengua, no puedo abrir su mandíbula, pero puedo alcanzarla entre sus
dientes”. El paso final de Sagawa fue explorar los órganos interiores los
cuales quemaron sus manos con los ácidos digestivos, con una hacha cortó la
cabeza y escribió: "Ahora comprendo
que soy un verdadero caníbal".
A la media noche del segundo día guardó todos los pedazos bajo llave
en su maleta, llamó un taxi y pidió que lo llevase a Bois de Boulogne,
llevó la maleta al parque y trató de tirarla al lago pero le era muy
pesada. Cuando descubrió que varias personas lo miraron se asustó, las
tiró rápidamente y huyó. Una pareja que paseaba por el lugar vio una
mano de mujer llena de sangre y llamaron a la policía.
Cuando la policía llegó a su apartamento dos días después del
asesinato con una orden de captura, abrieron el refrigerador y
encontraron pedazos de un cuerpo de una mujer, incluso los labios.
Sagawa confesó lo que había hecho y añadió
que tenía una historia médica con una enfermedad mental. De hecho, sus
descripciones fueron detalladas y el juez decidió que él no era competente para
juzgarlo: estaba realmente loco. Sagawa fue condenado a un periodo indefinido
de prisión en el asilo Paul Guiraud,
los tres psiquiatras que lo evaluaron dijeron que nunca se curaría. Su
multimillonario padre, Akira Sagawa, presidente de Kurita Water Industries en Tokio, hizo un trato para que en 1984
su hijo fuera transferido al hospital psiquiátrico Matsuzawa en Japón. El
fiscal creyó que allí estaría preso de por vida, pero solo permaneció preso 15
meses y quedó en libertad en agosto de 1985, de nuevo, gracias a su padre. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 11:06, en
Hombres Asesinos |

Stanley Williams
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Una vez más
nos llega desde los Estados Unidos
un motivo para sentirnos avergonzados de pertenecer a la especie humana. Stanley
‘Tookie’ Williams, un asesino
rehabilitado, ha sido ejecutado en la prisión de San Quintín (California)
mediante una inyección letal. Anoche, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger,
le negó el perdón.
¿Quién era este hombre? Stanley Williams fue uno de los fundadores de
la tristemente famosa banda callejera de los "Crips",
en 1981 fue
condenado a muerte por matar de un disparo dos años antes al dependiente Albert Owens,
y por el asesinato de los propietarios de un motel de Los Ángeles y la hija de ambos durante un atraco, también en 1979 siendo condenado a muerte en 1981 por los cuatro
asesinatos cometidos. Tras ingresar en prisión, Williams
sufrió lo que él describía como una "transición redentora",
renunciando a la vida de bandas y dedicándose a educar a los jóvenes sobre sus
peligros. Desde entonces se convirtió en un símbolo de esperanza y
determinación para la juventud desfavorecida, especialmente mediante la
publicación de una serie de libros para niños en los que hablaba de los
peligros de la vida en las bandas. Había sido candidato al Premio Nobel de
la Paz por su trabajo todos los años desde 2001.
Sr. Williams,
sólo quiero darle las gracias. Porque leí su libro cuando
estaba en el reformatorio y realmente me hizo pensar en las elecciones que
estaba haciendo; usted me ayudó a comprender que las bandas y la violencia no
son el camino [...] Por eso sólo quiero darle las gracias. Es usted una
inspiración para mí.
Se trata de
uno de los múltiples mensajes de agradecimiento que Williams
recibía de jóvenes que habían leído sus libros. Él siempre se declaró inocente
de los crímenes por los que había sido condenado… Supongamos que fuese
culpable: ¿por qué ahora, 24 años después de ser condenado,
debe morir? ¿No está
suficientemente reinsertado? ¿No es
mejor para todos que esté viva una persona que difunde de forma tan eficaz la
no violencia? ¿No hay remisión
posible, no hay lugar para el arrepentimiento?
Quienes
defienden la pena de muerte suelen argumentar que es "necesaria"
para persuadir a futuros criminales. Esta muerte persuadirá a muchos, sin duda,
pero no en contra sino a favor de cometer actos violentos. Porque dejar de
hacerlo no sirve, al parecer. La Justicia, con actos como éste, demuestra ser
vengativa, desproporcionada, cruel y, en definitiva, injusta. Y si la estancia
en prisión tiene como fin, ya que no la reinserción, la protección de la
sociedad frente a quienes pueden causarle daño, en este caso la sociedad se ha
"protegido" de un gran aliado.
No queda más
que preguntarse, como de costumbre, cómo es posible que los Californianos eligieran gobernador a un
macarra como Schwarzenegger.
Porque, sí, Arnold es un cretino impresentable, pero fueron sus votantes quienes lo
pusieron donde está. Decepcionante electorado, una vez más, el norteamericano…
Sólo espero
que la obra de Stanley Williams quede
en el recuerdo y siga ayudando a más jóvenes. Que sigan dándole premios, aunque
sean póstumos, y que su mensaje se difunda eternamente. A mí, al menos, sí me
ha llegado. Gracias por eso, Stanley. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
//20 de Noviembre, 2010 |
|
por
jocharras a las 11:26, en
Hombres Asesinos |
Cualquier persona que tenga un rato para bucear en la historia de las
matemáticas, concretamente en la vida de los matemáticos, encontrará
muchas personalidades extrañas entre ellos ( de hecho cualquier persona de a pie ya suele ver como alguien extraño a todo el que esté relacionado con las matemáticas). Pero algunas de estas personalidades están muy por encima de la media de extrañeza hasta dentro de los matemáticos ( recordemos a los que se suicidaron). Sin duda éste es el caso de Ted Kaczynski.
Biografía

Theodore John Kaczynski nació en Chicago, Illinois, el 22 de mayo de 1942. En sus años de colegio se detectó a través de un test de inteligencia que tenía un coeficiente intelectual de 167.
Por ello le adelantaron de curso, hecho que según el propio Kaczynski
marcó su vida para siempre. No encajó en una clase con niños mayores que
él, sufrió violencia verbal y bromas pesadas por parte de sus
compañeros. De todas formas las relaciones sociales nunca fueron el
punto fuerte de Ted. De pequeño tenía miedo de la gente y de los
edificios. Hasta su madre se planteó incluirle en un estudio sobre el
síndrome de Asperger (una forma poco habitual de autismo, la misma que
padece el genial director cinematográfico Tim Burton según su propia mujer).
El bachillerato lo cursó en el Evergreen Park Community High School
de Illinois. Kaczynski realizó un gran trabajo académico, pero las
matemáticas le resultaban demasiados fáciles (como no podía ser de otra
manera). Por ello fue incluido en una clase de matemáticas más
avanzadas, hecho que no obstaculizó el rápido dominio que Ted alcanzó de
dichos estudios. Esto unido a su inclusión en una escuela de verano de
inglés le permitió acabar el bachillerato dos años antes de lo habitual.
Con 16 años, en 1958, Kaczynski accedía a la Universidad de Harvard.
Además de conseguir unos grandes resultados, Ted participó en
estudios de personalidad llevados a cabo por el doctor Henry Murray y
subvencionados por la CIA en los que, de forma encubierta, se sometía a
los participantes a una gran carga de estrés. Los abogados de Kaczynski
atribuyen a estos estudios gran parte de culpa de la inestabilidad
emocional y aversión al control mental del matemático.
Con todos y con esto Kaczynski se graduó en 1962, matriculándose a
continuación en la Universidad de Michigan para realizar un máster y un
doctorado en matemáticas. Su especialidad era la teoría de funciones geométricas, rama del análisis complejos. Con su tesis doctoral, titulada Boundary Functions (funciones de frontera),
logró resolver un problema que uno de sus profesores no fue capaz de
resolver, recibiendo un premio por el mejor trabajo académico del año en
1967. Este profesor, George Piranian, comentó más adelante sobre él:
No es suficiente decir que era listo.
Y Maxwell Reade, profesor retirado miembro del tribunal de tesis de Kaczynski, dijo sobre ésta:
Es posible que unas diez o doce personas de todo el país la entiendan o la aprecien.
En resumen, estamos hablando de un auténtico genio.

Kaczynski estuvo un par de años impartiendo clases en la Universidad de
California, Berkeley, y en 1969, a la edad de 26 años, dimitió de su
cargo sin motivo aparente. Se fue a una residencia de sus padres en su
estado natal y dos años después se construyó una cabaña en los bosques
de Montana y se fue a vivir allí, sin apenas contacto con el mundo
exterior, sin electricidad ni agua corriente, y sin apenas dinero (sólo
con las pequeñas aportaciones económicas que recibía de su familia). Es
decir, se convirtió en un ermitaño. Y ahí comenzó todo.
Unabomber
Kaczynski permaneció exiliado en los bosques de Montana durante 25
años. Ya hemos que padecía una timidez excesiva, pero esa no era la
única característica reseñable de su personalidad: mostraba una gran
fascinación por los sonidos corporales y tenía costumbre de balancearse.
Pero no fue esto lo peor de la forma de ser de Ted. Durante su vida
desarrolló una enorme oposición a la sociedad tecnológica. Luchaba (y
todavía lo hace) por el regreso a la “vida salvaje” a través de “una completa y permanente destrucción de la sociedad industrial moderna en cada parte del mundo”, para reemplazar esta sociedad impersonal, esclava y alienada por otra de pequeños grupos sociales.
Lo detestable del asunto fue la manera elegida por Kaczynski para llevar a cabo esta cruzada: poner bombas.
La primera de ellas fue enviada en mayo de 1978 como carta bomba a
Buckley Crist, profesor de la Universidad de Northwestern. Su explosión,
afortunadamente, sólo le causó daños en una mano a un vigilante de
seguridad.
La segunda fue enviada en mayo de 1979 a la misma universidad, hiriendo en este caso a un estudiante.
Pero fue la tercera, en noviembre de 1979, la que encendió la alarma
en mayor medida. Kaczynski colocó un artefacto explosivo en un avión que
volaba de Chicago a Washington. Aunque la bomba comenzó a humear (lo
que conllevó que el piloto tuviera que realizar un aterrizaje forzoso y
que varios pasajeros fueran atendidos por inhalación de humos), un fallo
en el mecanismo del temporizador provocó que no explotara.
Este tercer atentado hizo que se conocieran los otros dos. Hecho que
unido a que un atentado contra un avión está considerado delito federal
en Estados Unidos hizo entrar en escena al FBI. El nombre utilizado para
el mismo fue UNABOM (University and Airline Bomber).

El FBI interrogó a unos 10000 sospechosos, se realizaron diversos
perfiles sobre el terrorista la mayoría de los cuales apuntaban hacia un
hombre de inteligencia superior a la media y con estudios en ciencias,
se realizaron retratos robot, se habilitó un número de teléfono para que
cualquier persona que pudiera tener información sobre el caso la
revelara…pero ninguna de esas medidas dieron los frutos esperados. En
total se calculan que se gastaron unos 50 millones de dólares en las
investigaciones. Mientras tantos los atentados se sucedían:
- Junio de 1980. Percy Wood, presidente de United Airlines, resulta herido por un envío postal.
- 1981-1982. En estos dos años tres nuevos ataques dejan dos heridos en las universidades de Vanderbilt y Berkeley.
- 1985. En este año se producen cuatro atentados más:
un paquete bomba estalla en la Universidad de Berkeley, otro es
desactivado en las oficinas de Boeing en Washington, un docente es
herido en la Universidad de Michigan y en una tienda de ordenadores de
California muere el dependiente al inspeccionar un paquete.
- 1987. Otro dependiente resulta herido en Salt Lake City.
- 1993. Dos personas más heridas a causa de sendos paquetes explosivos.
- 1994. Thomas Mosser, vicepresidente de una empresa de publicidad, muere por otro atentado postal.
- 1995. Muere Gilbert P. Murray, presidente de la Asociación Forestal de California, al abrir otro paquete bomba.
Como se puede ver la lista de damnificados (tres muertos y más de veinte heridos y mutilados) a causa de los paquetes bomba de Unabomber (nombre por el que fue bautizado Kaczynski por los medios) es sobrecogedora.
En este mismo año 1995 Unabomber envió un manifiesto al Washington Post y al New York Times, pidiendo su publicación a cambio de dejar su actividad explosiva. Dicho escrito se titulaba La sociedad industrial y su futuro (por razones evidentes también se conoce como Manifiesto Unabomber).
En él Kaczynski muestra su repulsa hacia la sociedad tecnológica,
analiza los problemas sociales que conlleva y destaca la pérdida de
libertad del individuo causada por dicho sistema. En su conclusión aboga
por la destrucción del sistema tecnológico e industrial de la época
dejando marcadas las líneas para lograrlo.
En este enlace podéis consultar el texto completo (extensísimo, por otra parte).

Aunque su publicación no estuvo libre de polémica, al final fue lo
que le condenó. Su hermano David, aunque no podía creerlo, reconoció la
manera de escribir de Ted y lo denunció al FBI. Al no tener ninguna otro
línea de investigación convincente pidieron a David la ubicación de la
cabaña de Ted y después de registrarla lo detuvieron. David recibió por
ello la recompensa de un millón de dólares que se ofrecía por su
captura, donando gran parte de dicha cantidad a las familias de las
víctimas. Ted asumió durante el juicio la responsabilidad por los tres
muertos y los más de veinte heridos por sus acciones terroristas,
librándose así de la pena de muerte.
En 1998 Theodore John Kaczynski fue condenado a cadena perpetua, pena que sigue cumpliendo en la actualidad.
Producción matemática
Después de repasar el historial terrorista de Kaczynski puede que su
actividad matemática pierda parte de su sentido, pero de todas maneras
creo que es de justicia al menos reseñarla. Todas sus publicaciones se
produjeron durante los dos años que permaneció como profesor, antes de
iniciar su vida de ermitaño.
Las investigaciones de Kaczynski sobre funciones circulares eran
absolutamente brillantes, aunque a pesar de esto fue muy reservado en
sus primeros envíos de artículos a revistas matemáticas (ni sus
profesores ni sus compañeros de clase fueron informados). Cuando dichos
artículos comenzaron a aparecer en revistas matemáticas importantes, sus
profesores y los estudiantes quedaron estupefactos. Valgan de muestra
estas palabras de Jeol Shapiro, compañero de Kaczynski y profesor en la actualidad:
Mientras la mayor parte de nosotros estábamos intentando a
duras penas aprender a organizar sentencias lógicas en forma de
argumentos coherentes, Ted se hallaba silenciosamente resolviendo nuevos
problemas y creando nuevas matemáticas. Era como si pudiera escribir poesía mientras el resto de nosotros estaba intentando aprender gramática.
La última frase es lo bastante gráfica para que podamos entender la
dimensión de los trabajos de Kaczynski. Os dejo para terminar los
títulos de los más importantes, algunos de los cuales estan comentados aquí:
- Boundary Functions (Funciones de frontera). Su tesis doctoral.
- Another proof of Wedderburn’s theorem (Otra demostración del teorema de Wedderburn), publicada en American Mathematical Monthly.
- Distributivity and (-1)x=-x (proposed problem) (Distributividad y (-1)x=-x (problema propuesto)). También en American Mathematical Monthly.
- Boundary functions for functions defined in a disk (Funciones de frontera para funciones definidas en un disco). Publicado en Journal of Mathematics and Mechanics.
- Distributivity and (-1)x=-x (problem and solution) (Distributividad y (-1)x=-x (problema y solución)). De nuevo en American Mathematical Monthly.
- On a boundary property of continuous functions (Sobre una propiedad de contorno de las funciones continuas). Publicado en Michigan Mathematics Journal.
- Note on a problem of Alan Sutcliffe (nota sobre un problema de Alan Sutcliffe). Publicado en Mathematics Magazine.
- The set of curvilinear convergence of a continuous function defined in the interior of a cube (El conjunto de convergencia curvilínea de una función continua definida en el interior de un cubo). Publicado en Proceedings of the American Mathematics Society.
- Boundary functions and sets of curvilinear convergence for continuous functions (Funciones de frontera y conjuntos de convergencia curvilínea en el caso de funciones continuas). Publicado en Transactions of the American Mathematics Society.
- Boundary functions for bounded harmonic functions (Funciones de frontera en funciones armónicas acotadas). También en Transactions of the American Mathematics Society.
Fuentes:
- La maravilla de los números, de Clifford A. Pickover (Colección Desafíos Matemáticos de RBA).
- Theodore Kaczynski en la Wikipedia (en español).
- Theodore Kaczynski en Palabras de Guerra.
- Unabomber en Para Libros Medios.
|
|
3 Comentarios
· Recomendar |
|
|